Secretario de EEUU justifica incertidumbre estratégica en aranceles de Donald Trump
El secretario del Tesoro de Estados Unidos señala aranceles de Trump como "incertidumbre estratégica".OTRAS NOTICIAS: Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en RomaEl secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió este domingo 27 de abril la agitada política arancelaria del presidente Donald Trump como una forma de crear "incertidumbre estratégica" que da ventaja a Washington.Desde su regreso a la presidencia, en enero, Trump ha impuesto aranceles del 10% a la mayoría de los
Cambio en un requisito para optar a crédito de "Mi Primera Casa"
El CHN informó sobre la variación de un requisito para optar al programa "Mi primera casa" que impulsa el Gobierno.OTRAS NOTICIAS: La Ronda: Conferencia de este 25 de abril de 2025Los requisitos del programa "Mi primera casa" presentan un cambio, dio a conocer Sergio Silva, presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) durante la conferencia La Ronda.Se trata de la variación establecida para optar el crédito, que antes consistía en un límite de cuatro salarios mínimos, pero ahora subió a seis, esto debido
Así avanza la estrategia del Gobierno para reducir precios a la Canasta Básica
Tras la solicitud emitida por la vicepresidenta Karin Herrera para elaborar una estrategia con acciones claras para aliviar el bolsillo de las familias guatemaltecas, el Mineco informó sobre las acciones emprendidas.OTRAS NOTICIAS: Vicepresidenta exige una "estrategia" ante el "alto" costo de la canasta básicaEl pasado 25 de febrero, la vicepresidenta Karin Herrera urgió la presentación de una estrategia para mitigar el impacto del alto costo de la vida en 15 días y fue hasta este viernes en el Gabinete Específico de
Guatemala tardaría seis semanas en resolver peticiones de EE.UU. por aranceles de 10%
El Gobierno aseguró que tardará alrededor de seis semanas para resolver las peticiones realizadas por Estados Unidos. Por aparte, explicaron que existe comunicación constante de "alto nivel" con autoridades de ese país.OTRAS NOTICIAS: Exportadores urgen resolver requerimientos de EE.UU. para negociar arancelesPara el abordaje del tema arancelario que impuso Estados Unidos a Guatemala, consistente en un 10%, se maneja una agenda política y diplomática, a cargo del presidente Bernardo Arévalo y la cancillería en Washington D. C., informaron las autoridades durante
Exportadores urgen resolver requerimientos de EE.UU. para negociar aranceles
El sector exportador demanda al Gobierno de Guatemala terminar de resolver las respuestas a los requerimientos hechos por Estados Unidos en medio del tema arancelario.OTRAS NOTICIAS: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejasDebido a la política arancelaria que dejó un 10% a los productos guatemaltecos que ingresen en territorio estadounidense, los exportadores piden a las autoridades resolver cuanto antes las respuestas a los requerimientos formulados por el gobierno encabezado por Donald Trump.Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Interinstitucionales
Liberan paso en frontera con El Salvador, tras bloqueo por mal estado de carretera
La frontera entre Guatemala y El Salvador a la altura del km 229 de la ruta CA-12 estuvo bloqueada unas 24 horas debido al malestar por la situación de la carretera.OTRAS NOTICIAS: Molestia y preocupación en El Salvador por bloqueos en GuatemalaPobladores de Concepción Las Minas, Chiquimula, mantuvieron bloqueado el paso sobre el kilómetro 229 de la ruta CA-12 (Aduana La Ermita) que conduce hacia El Salvador debido al mal estado de las carretera, sin embargo, a eso de las 16:30
Guatemala y Perú actualizan y firman Tratado de Libre Comercio
Los gobiernos de Guatemala y Perú suscribieron el Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.OTRAS NOTICIAS: EE.UU. estudiará expulsión de Nicaragua del TLC DR-CAFTAUn acuerdo para impulsar exportaciones guatemaltecas por más de US$100 millones (unos Q750 millones) en sectores como azúcar, café y textiles fue consolidado por medio de la suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.La actividad fue presidida por la mandataria peruana Dina Boluarte, con la presencia de la titular del Ministerio
Así estará la economía de Guatemala en el 2025, según el Banco Mundial
El Banco Mundial estima que Guatemala tendrá un crecimiento del PIB estimado en 3.5% para este 2025.OTRAS NOTICIAS: Economía de Guatemala crecerá 4.1%, estima el Fondo Monetario InternacionalDe acuerdo con el Banco Mundial, en las perspectivas de este 2025, se estima para Guatemala un crecimiento del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).En el análisis de la región latinoamericana y el Caribe, se indica que las expectativas son inciertas a nivel general debido a lo que consideran son "modestos avances en el frente