Ropa de segunda mano: un hilo de oportunidad que teje la economía guatemalteca
Guatemala es el país de la región que más importa ropa de segunda mano, con más de 131 millones de kilos que han ingresado al país, provenientes, principalmente, de Estados Unidos.OTRAS NOTICIAS: Así ha crecido el mercado de carros y motos eléctricas en GuatemalaEl sol comienza a calentar las calles de una colonia popular de San José Pinula, Guatemala, cuando doña Lucrecia, con las manos expertas de quien conoce su oficio, desdobla cuidadosamente una blusa que acaba de clasificar. A
Finanzas corporativas: clave para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas
Las MIPYMES generan en promedio entre el 60% y el 70% del empleo y producen entre el 50% y el 55% del Producto Interno Bruto de nuestros paísesOTRAS NOTICIAS: Centros comerciales de Guatemala: ecosistemas de empleo, comercio y diversiónLas finanzas corporativas, aunque usualmente se asocian a grandes empresas, también pueden tener un gran impacto en el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), por lo que entender cómo acceder al capital adecuado, invertir inteligentemente y gestionar el fujo de
Centros comerciales de Guatemala: ecosistemas de empleo, comercio y diversión
En los últimos 12 años el sector ha crecido aproximadamente 220%, según datos de ACECOGUA.OTRAS NOTICIAS: Zonas Francas en Guatemala: evolucionan a Zonas de Desarrollo Económico EspecialEn Guatemala, los centros comerciales evolucionaron y de lugares para ir de compras, se convirtieron en espacios de encuentro, entretenimiento, trabajo, negocios y hasta de interacción comunitaria. Por ello, el crecimiento de los últimos 12 años se tradujo en mayor inversión y desarrollo inmobiliario, pero también significó miles de nuevos negocios, más empleos y mayores
Así ha crecido el mercado de carros y motos eléctricas en Guatemala
En el país ya circulan aproximadamente 1,485 vehículos eléctricos y 900 motocicletas del mismo tipo, según datos de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala.OTRAS NOTICIAS: La inseguridad frena el pulso económico y empresarial de GuatemalaDiez años atrás, ver un vehículo eléctrico en Guatemala era una verdadera novedad. Hoy, más de 2,300 unidades de este tipo circulan por el territorio nacional. ¿A qué obedece este giro? Además de la tecnología, también cambió la mentalidad de empresas, jóvenes emprendedores, visionarios y
La inseguridad frena el pulso económico y empresarial de Guatemala
La falta de seguridad pública equivale alrededor de un 7% del PIB del país, según el FMI.OTRAS NOTICIAS: Parques industriales impulsan la transformación económica del paísAnalistas y empresarios coinciden en que la inseguridad es un desafío que Guatemala enfrenta y no solo genera costos directos, sino que también socava la competitividad, frena la inversión y afecta la calidad de vida.Desde el sector manufacturero, Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Comisión de Vestuario y Textiles de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Vestex),
Parques industriales impulsan la transformación económica del país
Guatemala cuenta en la actualidad con 23 parques industriales. El objetivo de estos es facilitar la instalación de inversionistas y generar condiciones atractivas para que generen empleo.OTRAS NOTICIAS: Economía de Guatemala mantiene estabilidad, pero requiere activar inversiónEl sector de parques industriales en Guatemala avanza a paso firme con el fin de convertirse en un nuevo motor estratégico para atraer inversión, generar empleos y promover el desarrollo económico sostenible y la competitividad del país.Ante las nuevas tendencias globales como el nearshoring,
Remesas: El sueño americano costará más tras impuesto aprobado en EE.UU.
En 2024, Guatemala recibió US$21,510 millones, equivalentes al 20 % del PIB. Para este 2025, se prevé un crecimiento del 9%. Analistas resaltan que el impacto del impuesto será mínimo.OTRAS NOTICIAS: Parques industriales impulsan la transformación económica del paísEl impuesto del 1% aprobado recientemente por el senado estadounidense para las remesas que salen de ese país hacia el exterior, es menos dañino que la propuesta del 3.5 % o 5 % original y en opinión de expertos tendrá un efecto mínimo en la
Economía de Guatemala mantiene estabilidad, pero requiere activar inversión
La economía nacional llega al segundo semestre de 2025 con una perspectiva positiva, pese al entorno internacional complejo, aunque analistas privados urgen la necesidad de poner atención a la inversión pública, así como a la urgencia de mejorar la infraestructura en general para asegurar la competitividad.OTRAS NOTICIAS: Las criptomonedas y su uso despiertan interés en GuatemalaTanto el Banco de Guatemala, como el Fondo Monetario Internacional y analistas privados confirman que el país sigue con indicadores favorables y que el balance
Empresarios urgen acciones ante deterioro vial y crisis portuaria
La falta de inversión en infraestructura, el deterioro vial, la crisis portuaria y el creciente déficit fiscal generan preocupación entre representantes del sector privado.OTRAS NOTICIAS: Economía de Guatemala mantiene estabilidad, pero requiere activar inversiónEl deterioro de la infraestructura en Guatemala y la falta de inversión pública están pasando una factura cada vez más alta al sector productivo. A 17 meses del inicio del actual gobierno, empresarios de distintos sectores advierten que los problemas se han agravado."Tenemos un problema de competitividad,