Principales Indicadores Económicos

Cementerio resguarda la memoria de los primeros jutiapanecos

Innumerables historias sobre los primeros pobladores del municipio guardan los sepulcros más antiguos de la ciudad.LEE TAMBIÉN: Cerrito del Carmen, un pulmón verde en la Ciudad de GuatemalaEn el Cementerio Viejo, como es llamado el antiguo camposanto, hay algunas tumbas que datan de 1886, como la fecha más antigua de sepultura.Cronistas comunitarios cuentan que a la llegada de los primeros españoles se construyó el primer camposanto, en el que actualmente se encuentra la catedral San Francisco de Asís.[attach_entity|type=inline_element|id=534899]Luego, al oriente

Cerrito del Carmen, un pulmón verde en la Ciudad de Guatemala

Parque histórico y cultural en la ciudad de Guatemala, es considerado un pulmón verde dentro de la urbe.LEE TAMBIÉN: Doña Chonita, el rostro de la moneda de 25 centavosEl Cerrito del Carmen es considerado un pulmón natural dentro del propio Centro Histórico, un área de alrededor de seis manzanas, donde convergen la historia, cultura, religiosidad y arte guatemalteco. Por mucho, uno de los sitios que puedes visitar y disfrutar cualquier día del año.[attach_entity|type=inline_element|id=534706]En definitiva, es un sitio para ir en familia.

La Portada, la antigua fachada colonial que resiste el paso de los siglos

La fachada de una iglesia colonial, es uno de los grandes tesoros de SuchitepéquezLEE TAMBIÉN: Ram Tzul: cascadas y bosque de bambú en Baja Verapaz En el municipio San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, se conserva uno de los vestigios históricos más emblemáticos del país: la ruina de la fachada de la antigua iglesia católica, a la que los vecinos llaman La Portada.Esta estructura ha resistido el paso del tiempo y varios desastres naturales, incluyendo el terremoto de Santa Marta, que destruyó el

¡Del recuerdo! Cines de la época de oro ubicados en la zona 1

Desde la 19 hasta la 1a. calle, a lo largo de sus avenidas, la zona 1 de la ciudad capital alberga emblemáticos edificios que alguna vez funcionaron como salas de cine.OTRAS NOTICIAS: Explora Mixco Viejo, joya arqueológica en Chimaltenango¿Quién no ha escuchado a sus padres o abuelos hablar con nostalgia de sus visitas al cine Lux, Capitol, Lido o el Capri, durante la época dorada del cine en Hollywood y México?Los domingos eran los días más esperados.La entrada costaba entre 25

Los álbumes de colección que marcaron nuestra infancia

En la década de los 80 y 90 coleccionar álbumes de estampas era una de las pasiones de muchos. ¿Cuál tuviste y cuál recuerdas con nostalgia?OTRAS NOTICIAS: Modismos de los 80 que ya casi no se usan en GuatemalaDurante los recreos intercambiar las imágenes que aún no se tenían era una de las actividades favoritas, los vecinos de la cuadra se reunían para saber cuál estampa ya había logrado conseguir "chilereandola" con el grupo. Buscar las rarezas se convertía en

Conoce San Jerónimo, Tierra del Azúcar Morena

San Jerónimo, entre raíces, fe y hospitalidad.LEE TAMBIÉN: Playa Churirín, el paraíso oculto de SuchitepéquezAunque es el municipio más pequeño de Baja Verapaz, San Jerónimo guarda una historia enorme, tejida entre tradiciones, raíces indígenas y una fe que marcó el rumbo del pueblo.[attach_entity|type=inline_element|id=534274]Esta ciudad es conocida como la Tierra del Azúcar Morena, en recuerdo de la industria comercial del siglo pasado, y como la Tierra de la Amistad, por la hospitalidad de su gente.Sus orígenes se remontan a tiempos en que

La historia poco conocida del Himno Nacional de Guatemala

Letra original del Himno era sobre luchas cubanas.LEE TAMBIÉN: Conoce la historia del Antiguo Cuartel de AmatitlánContados son los guatemaltecos de edad avanzada que recuerdan que la letra del Himno Nacional era distinta a la que hoy se canta en todo acto cívico.Los versos que acompañaron a la música compuesta por Rafael Álvarez Ovalle de 1897 a 1934 fueron escritos por el poeta cubano José Joaquín Palma.El autor se inspiró en las batallas libradas por la independencia de Cuba y, a

Escribió su nombre en la historia de la música nacional

Fidel Funes Nolasco es recordado como uno de los músicos y compositores guatemaltecos más conocidos a nivel local e internacional; nació el 12 de marzo de 1956, en la finca El Perú, El Tumbador, San Marcos.LEE TAMBIÉN: 10 datos poco conocidos del expresidente Lázaro ChacónCuando tenía 12 años se mudó a la capital y por un tiempo trabajó vendiendo periódicos por la mañana y en la noche estudiaba. Adquirió sus conocimientos en el Conservatorio Nacional de Música y fue uno
Publicidad
cerrar