Los gobiernos de Guatemala y Perú suscribieron el Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
OTRAS NOTICIAS: EE.UU. estudiará expulsión de Nicaragua del TLC DR-CAFTA
Un acuerdo para impulsar exportaciones guatemaltecas por más de US$100 millones (unos Q750 millones) en sectores como azúcar, café y textiles fue consolidado por medio de la suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.
La actividad fue presidida por la mandataria peruana Dina Boluarte, con la presencia de la titular del Ministerio de Economía (Mineco) Gabriela García.

Dicho Protocolo es resultado de rondas técnicas en Ciudad de Guatemala y Lima. Asimismo, "moderniza el TLC suscrito en 2011, adaptándolo a las normativas actuales sin alterar sus compromisos fundamentales", informó el Mineco.
Detalló que entre las actualizaciones destacan "la adecuación de reglas de origen con las Enmiendas 2007-2022 del Sistema Armonizado, la correlación de listas arancelarias bajo la VII Enmienda y la revisión de anexos sobre servicios e inversión, garantizando un marco jurídico sólido para el comercio bilateral".
García detalló que además de actualizar el marco legal bilateral, también consolida una alianza estratégica orientada al crecimiento económico y sostenible entre ambas naciones.

Datos económicos
Dicho protocolo incluye modificaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, requisitos específicos de origen, contratación pública y propiedad intelectual.
El Mineco dio a conocer que durante 2024, las exportaciones de Guatemala a Perú ascendieron a US$98.3 millones, un incremento del 14.5% respecto al año anterior, destacando productos como azúcar y maquinaria electrotécnica.
Por su parte, la Presidencia del Perú, informó que con Guatemala hay un intercambio comercial de US$250 millones, siendo su segundo socio comercial en Centroamérica.

"La exportación de productos agropecuarios representa el 44.3% de la exportación total de bienes del Perú a Guatemala, siendo la uva y el aceite de palma los principales bienes exportados a dicho mercado", dieron a conocer.
Por aparte, informaron que en el Perú existen 366 empresas que exportan bienes a Guatemala (65.6% son grandes empresas y el 34.4% micro, pequeñas y medidas empresas).
El Protocolo que activa este acuerdo, originalmente suscrito en 2011, mejora el acceso a mercados, protege sectores estratégicos y brinda mayor seguridad jurídica para los exportadores. Se abren nuevas oportunidades para productos como azúcar, café, textiles y tecnología… pic.twitter.com/UF5YtTzptL
— Ministerio Economía (@MINECOGT) April 23, 2025
"Más allá de lo comercial, este tratado simboliza una apuesta conjunta por la confianza, la legalidad y la prosperidad compartida, sentando las bases para una alianza estratégica y fraterna entre ambas naciones", expresó la presidenta Boluarte.
"El TLC con Guatemala es un instrumento para el desarrollo. Es un medio para crear empleo, mejorar la competitividad de nuestras empresas, fomentar la innovación y atraer más inversión a nuestros sectores productivos" destacó la ministra Desilú León, titular de Economía en Perú.
