Principales Indicadores Económicos

Así avanza la estrategia del Gobierno para reducir precios a la Canasta Básica

  • Por Jessica Osorio
25 de abril de 2025, 19:08
Las autoridades aún analizan la estructura de precios y factores externos que inciden en el precio de los productos de la canasta básica. (Foto: Archivo/Soy502)

Las autoridades aún analizan la estructura de precios y factores externos que inciden en el precio de los productos de la canasta básica. (Foto: Archivo/Soy502)

Tras la solicitud emitida por la vicepresidenta Karin Herrera para elaborar una estrategia con acciones claras para aliviar el bolsillo de las familias guatemaltecas, el Mineco informó sobre las acciones emprendidas.

OTRAS NOTICIAS: Vicepresidenta exige una "estrategia" ante el "alto" costo de la canasta básica

El pasado 25 de febrero, la vicepresidenta Karin Herrera urgió la presentación de una estrategia para mitigar el impacto del alto costo de la vida en 15 días y fue hasta este viernes en el Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) que se tuvieron noticias al respecto.

Publicación de la vicepresidenta Karin Herrera para solicitar una estrategia urgente para aliviar el bolsillo de las familias guatemaltecas. (Foto: Facebook Karin Herrera/Soy502)
Publicación de la vicepresidenta Karin Herrera para solicitar una estrategia urgente para aliviar el bolsillo de las familias guatemaltecas. (Foto: Facebook Karin Herrera/Soy502)

De acuerdo con Gabriela García, ministra de Economía, se solicitó abordar desde una visión sobre cuáles son los factores que inciden en la estructura de costo que determinan el precio.

Basado en lo anterior, se tomaron los primeros 14 productos que más consume el guatemalteco y García ejemplificó el tomate como uno de los más recurrentes. "Lo agarramos de ejemplo porque es la figura que más sale", explicó.

"Estamos identificando la estructura de costo y los factores que consideramos, son los que tienen más incidencia y de los que menos tenemos datos duros", explicó.

Agregó que proponen una metodología para conocer la estructura de costo, transporte y distribución, sin embargo, detectaron que hay "mucha información regada".

García remarcó que la Constitución Política de la República es clara en que existe la oferta y la demanda, por lo tanto, esto guía el precio final. 

El reporte de la Diaco

En el monitoreo de precios de la canasta básica emitido por la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) se reporta que al 23 de abril del presente año, los productos con variación de precios al alza son la crema artesanal, el queso fresco, la leche entera líquida, el jamón, los cereales de hojuelas simples, el limón, así como el café tostado y molido.

Último monitoreo de precios de productos de la canasta básica emitido por la Diaco. (Foto: Diaco/Soy502)
Último monitoreo de precios de productos de la canasta básica emitido por la Diaco. (Foto: Diaco/Soy502)

Por aparte, los productos a la baja son papaya, desayuno continental y la pieza de pollo (extra), con una variación a la baja de Q0.72.

Productos de la canasta básica con variación de precios a la baja al 23 de abril. (Foto: Diaco/Soy502)
Productos de la canasta básica con variación de precios a la baja al 23 de abril. (Foto: Diaco/Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar