Mercedes Arrivillaga dejó huella en el teatro y destacó como protagonista de un sin número de comerciales en la época de oro de la publicidad, tanto en televisión como en medios impresos a nivel nacional.
OTRAS NOTICIAS: Luto en el arte nacional: fallece actriz María Mercedes Arrivillaga
La primera actriz guatemalteca falleció a los 78 años, su talento y amor por las tablas siempre la hicieron brillar.

Su inicio en el teatro
Estudió en "La Candelaria", un grupo de investigación y formación teatral independiente, fundado por artistas e intelectuales de la Universidad Nacional de Colombia, en 1966, considerada como la más innovadora.
MIRA: Nubeluz: la historia del exitoso programa infantil que terminó en tragedia
Integró grupos teatrales nacionales como la "Compañía de Teatro de la Universidad Popular", "Grupo Diez del Teatro Gadem", "Teatro Producciones Candilejas" y "Teatro Centro" y "Rayuela". entre otros.

RECUERDA: Las obras de la primera actriz María Mercedes Arrivillaga
Trabajó con directores como Manuel José Arce, Rubén Morales Monroy, Guillermo Ramírez Valenzuela, Joam Solo, René Molina, Jorge Hernández Vielmann y Javier Pacheco.
MIRA: Conmociona muerte de periodista guatemalteco de espectáculos
Sus trabajos
Uno de sus últimos trabajos en el cine fue "Donde acaban los caminos", basada en la novela del mismo nombre de Mario Monteforte Toledo y dirigida por Carlos García Agraz.

LEE: "Chiltepito", uno de los payasitos más conocidos de la televisión nacional
Sus obras más destacadas fueron "Sueño de una noche de verano", "Tartufo", "Camila", "Orinoco", "Te juro Juana", "La barca sin pescador", "Al borde del abismo", "Los árboles mueren de pie", "Pinocho", "El fantasma de mi mujer", "Chicharrón con yuca", "Matemos a Marta", "La tercera palabra" "M'ijo el bachiller" y "Eran tres los inocentes".
Impartió clases de teatro mientras estuvo en las tablas hasta su fallecimiento.

TE PUEDE INTERESAR: Los periodistas guatemaltecos que han muerto
Sus reconocimientos
El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorgó el Premio por la Trayectoria y Aportes al Desarrollo del Teatro en 2019, por su contribución a las artes escénicas del país.

TE GUSTA: La causa del fallecimiento de Fidel Funes
Arrivillaga se mudó al Puerto de San José, Escuintla, donde se dedicó a la hostelería, al morir partió junto a los suyos.
