El Convento de Santa Clara se hizo viral por una épica boda publicada por el New York Times.
EN CONTEXTO: La épica boda en Guatemala publicada en The New York Times
Keri Ann Meslar y Trevor Galko tienen una curiosa historia de amor: fueron pareja de 2006 a 2009 pero se separaron. 10 años después se reencontraton, retomaron su relación y terminaron celebrando su boda en Guatemala; su enlace fue publicado por el famoso medio estadounidense.
The New York Times describió el lugar que eligieron para su enlace: el Convento de Santa Clara, que es cada vez más solicitado por parejas extranjeras para hacer sus votos.

TE PUEDE INTERESAR: Así se ve la edición de Guatemala en National Geographic Traveller
Historia del Convento de Santa Clara
Las religiosas de la Orden de las Clarisas habitaron en este edificio el 14 de enero de 1700, fecha de su fundación oficial. Comenzó con cinco religiosas y una novicia, con el tiempo fue aumentando el número de sus miembros.

La construcción de la Iglesia y Convento inició en 1699 por encargo de la orden franciscana. Fue diseñado por el arquitecto Diego de Porres, de estilo barroco con fachadas ornamentadas que muestran la artesanía artística de la época. El convento se fundó por tres monjas de clausura provenientes de México.
Las Clarisas eran conocidas por su estricta devoción a la oración y la penitencia y su vida extremadamente humilde. La Iglesia fue diseñada con confesionarios que permitían entrar y salir sin ser vistos.

LEE: Los 5 lugares destacados en la revista National Geographic Traveller
El convento de dos pisos fue construido para albergar a cuarenta y seis monjas, estaba equipado con celdas, cocina, refectorio, talleres y enfermería. Las instalaciones fueron afectadas durante el terremoto de 1717, desplazando a las habitantes a Comalapa mientras se realizaban las reparaciones. Debido a la financiación limitada, se tardó 17 años.
En agosto de 1734 regresaron y permanecerían allí 39 años hasta que otro terremoto en 1773 destruyó nuevamente su convento, quedando oficialmente abandonado. Años después se introdujeron ocupantes ilegales, hasta 1944, cuando fue recuperado por el Estado. En la actualidad puede visitarse, también se usa para eventos.

La descripción de The New York Times
Las fotos de la celebración religiosa en el convento de Santa Clara fue hecha por Daniel López Pérez. Amigos y seres queridos viajaron al país para acompañarlos en este evento que incluyó fuegos pirotécnicos con el volcán de Agua de fondo.
En la sección de Amor del medio se aprecia el momento en el que la pareja dio el sí. Las lágrimas salían de los ojos de los presentes al contagiarse de felicidad.

TE INTERESA: ¡Hallazgo en Tikal! Mural revela vínculos con la urbe más grande de México
"Queremos agradecer a esta fantástica pareja su entusiasmo incondicional por las fotos y su disposición a probar algunas de nuestras ideas locas durante su boda", dijo Daniel acerca de esta especial nota.

¿Por qué se casaron en Guatemala?
Keri Ann Meslar y Trevor Galko eligieron el país para esta fecha importante en sus vidas, pues es un lugar que han visitado muchas veces, al punto que Galko invirtió en una cervecería local llamada Antigua Cerveza. "Quería llevar a nuestros amigos a un lugar al que de otro modo nunca irían", dijo la Sra. Meslar. Unas 150 personas hicieron el viaje.
TE PUEDE GUSTAR: La salida de una pareja recién casada en Antigua que se hizo viral
Las festividades comenzaron el miércoles 19 de marzo. Galko envió un mensaje de texto espontáneo a los invitados diciendo que había alquilado el bar El Tigre Negro.
"Estábamos recorriendo las calles de Guatemala, buscando este bar clandestino, que no tenía ningún cartel", dijo Allen. "Era una habitación oscura y genial, casi como una chimenea, y estábamos relajándonos y descansando".

¿Quieres conocer el Convento de Santa Clara?
El edificio está abierto al público todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde. La entrada tiene estos precios: Nacionales Q5, visitantes centroamericanos Q15, estudiantes extranjeros Q20, visitantes internacionales Q40. Se ubica en la 6.ª Calle Oriente y 2.ª Avenida Sur, Antigua Guatemala.

