Principales Indicadores Económicos

¡Se marcha de la SAT! Así deja la institución Marco Livio Díaz

  • Por Jessica Osorio
10 de abril de 2025, 14:24
Marco Livio Díaz, se despidió este jueves de su cargo como jefe de la SAT. (Foto: Wilder López/Soy502)

Marco Livio Díaz, se despidió este jueves de su cargo como jefe de la SAT. (Foto: Wilder López/Soy502)

El superintendente de Administración Tributaria Marco Livio Díaz deja el cargo y se despidió en una conferencia de prensa.

OTRAS NOTICIAS: ¡Cambios en la SAT! Así quedó el NIT para trámites tributarios

Marco Livio Díaz concluye su gestión al frente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con un resumen de actividades entre las cuales destacó que se logró cumplir con la meta de recaudación.

Durante una conferencia de prensa, Díaz enumeró las acciones desde el inicio de su administración en 2020, durante el tiempo de pandemia.

Entre los logros resaltados, destacó que durante los años 2011 y 2012, se observó poco crecimiento de la meta de recaudación tributaria. Sin embargo, tras la reforma tributaria de 2013, se observó un crecimiento.

A partir de 2022, destacó que se observó un crecimiento consistente en 19.7%, mientras que en 2023 fue del 12.8%, para concluir en 2024 con un 15.7%.

Metas de recaudación de la SAT 2011 - 2024. (Foto: SAT/Soy502)
Metas de recaudación de la SAT 2011 - 2024. (Foto: SAT/Soy502)

En cuanto a la recaudación, se dio a conocer que desde 2021 también hubo un mejor desempeño, Por ejemplo, en dicho año, había una meta de Q63,468.9 millones y se lograron Q77,627.1 millones, lo que se traduce en un 22.3% arriba. 

Hacia 2024 se reflejó una meta "ajustada" debido a la ampliación presupuestaria, explicó Díaz, cuando se estableció en Q99.201.6 millones y se logró un 3.6% más, es decir, Q102,757.7 millones. 

Metas, superávit y recaudación de la SAT entre 2011 y 2024. (Foto: SAT/Soy502)
Metas, superávit y recaudación de la SAT entre 2011 y 2024. (Foto: SAT/Soy502)

"En ningún año bajamos de la meta y fueron porcentajes importantes donde el Estado tuvo recursos para invertir en infraestructura y en solucionar los problemas más urgentes del país", indicó el superintendente.

En lo que va de 2025, se han recaudado más de Q26,847.3 millones y se espera concluir arriba de la meta, aseveró Díaz. 

Este es el avance de la recaudación en lo que va de 2025, según la SAT. (Foto: SAT/Soy502)
Este es el avance de la recaudación en lo que va de 2025, según la SAT. (Foto: SAT/Soy502)

El superintendente destacó otras actividades, como la inclusión de la inteligencia artificial en los procesos y la instalación de un Módulo de Relacionamientos, en donde se logra ubicar si hay relaciones indebidas entre los contribuyentes.

Dicho módulo es para controlar las oficinas de contabilidad y anunció que la SAT hace auditorías en caso "asesoren para no pagar impuestos".

Otros logros mencionados es la disminución de llamadas debido a las mejoras implementadas en los canales de atención a través de una plataforma multicanal, más una cita controlada para evitar filas en las instalaciones de la SAT.

"Decidimos modernizar el registro fiscal de vehículos", comentó y refirió que por el momento están conectando a las municipalidades para afinar este proceso. Además, mencionó el pago de impuestos de tarifas específicas que funciona los 365 días del año y las 24 horas.

Respecto al Registro Tributario Electrónico (RTU) ahora cuenta con los datos de peritos contadores y auditores, abogados, productores, inscritos en regímenes especiales, exportadores e imprentas.

Algunas herramientas utilizadas por la SAT como parte de sus labores de fiscalización. (Foto: SAT/Soy502)
Algunas herramientas utilizadas por la SAT como parte de sus labores de fiscalización. (Foto: SAT/Soy502)

También incluye el registro fiscal de vehículos, de gestores tributarios y patentados, así como el de auxiliares de la función pública aduanera, importadores y operadores económicos autorizados. 

Díaz refirió que su mayor logro fue la transformación funcional y organizacional de la SAT, así como dejar el personal capacitado. Citó también que logró asignar los recursos a tiempo a todos los proyectos. 

Díaz junto a su comité de intendentes en la conferencia de prensa de la SAT. (Foto: Wilder López/Soy502)
Díaz junto a su comité de intendentes en la conferencia de prensa de la SAT. (Foto: Wilder López/Soy502)

Los pendientes en la SAT

Para el próximo superintendente, explicó que falta integrar la política fiscal para llegar a las metas propuestas por el Ministerio de Finanzas.

Algunos temas pendientes, según el superintendente, son mejoras en las capacidades de investigación en aduanas y avances en el control del verificador integrado.

Resaltó que urge integrar los ministerios de Agricultura, Salud, División de Puertos, Aeropuertos y Puestos fronterizos (Dipafront) y Subdirección Antinarcótica de la Policía Nacional Civil, como lo pide el gobierno de Estados Unidos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar