Principales Indicadores Económicos

Con Mario Vargas Llosa se cierra el capítulo dorado del "Boom" Latinoamericano

  • Por Ericka Cinto
13 de abril de 2025, 21:05
Mario Vargas Llosa pertenecía a la época dorada de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. (Foto: AFP)

Mario Vargas Llosa pertenecía a la época dorada de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. (Foto: AFP)

Mario Vargas Llosa: El último de la época dorada de la literatura latinoamericana falleció a los 89 años

EN CONTEXTO: Murió Mario Vargas Llosa, novelista peruano y Premio Nobel de Literatura

El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, lo que deja a la generación dorada de la literatura latinoamericana sin su último representante.

Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado "boom" latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana se pronunciaron en la red social "X" para confirmar el fallecimiento destacando que: "Tuvo una vida larga, múltiple y fructífera".

Comunicado / X
Comunicado / X

Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda.

"Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", dijo poco antes de recibir el Premio Nobel en 2010.

Su universalidad quedó patentada con el ingreso a la Academia de la Lengua francesa en 2021

Foto: El Clarín
Foto: El Clarín

TE INTERESA: El presidente Bernardo Arévalo reacciona a la muerte de Mario Vargas Llosa

Biografía 

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.

Vargas Llosa junto a Gabriel García Márquez (Foto: El País)
Vargas Llosa junto a Gabriel García Márquez (Foto: El País)

Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse.

Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.

Julia Urquidi (iz) Patricia Llosa (c) e Isabel Preysler (der). (Foto: La Nación)
Julia Urquidi (iz) Patricia Llosa (c) e Isabel Preysler (der). (Foto: La Nación)

Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.

LEE TAMBIÉN: La novela de Mario Vargas Llosa que habla de Guatemala

Carrera literaria 

La trayectoria literaria de Mario Vargas Llosa

  • 1959: Publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.
  • 1963: Alcanzó notoriedad con su primera novela, La ciudad y los perros.
  • 1966: Publicó La casa verde, que reafirmó su lugar en la literatura latinoamericana.
  • 1969: Consolidó su prestigio con Conversación en la Catedral.

Posteriormente publicó obras como:

  • Pantaleón y las visitadoras
  • La tía Julia y el escribidor
  • La guerra del fin del mundo
  • ¿Quién mató a Palomino Molero?
  • Lituma en los Andes
  • El pez en el agua (memorias de su campaña presidencial)
  • La fiesta del Chivo
  • El sueño del celta (poco antes de recibir el Nobel en 2010)
  • Vargas Llosa solía decir que escribiría hasta el último día de su vida. Y así fue.
  • Luego vinieron títulos como:
  • El héroe discreto

"Tiempos recios", centrada en la historia política de Guatemala durante el siglo XX, galardonada con el Premio Francisco Umbral de Novela.

Vargas Llosa en 2021. (Foto: AFP)
Vargas Llosa en 2021. (Foto: AFP)

LEE: Del streaming al altar: Las fotografías de la boda del youtuber Fernanfloo

Reconocimientos

Su obra fue traducida a más de 30 lenguas y recibió prestigiosos premios, entre ellos:

  • Premio Cervantes
  • Premio Nobel de Literatura 
  • Príncipe de Asturias de las Letras
  • Biblioteca Breve
  • Premio de la Crítica Española
  • Premio Nacional de Novela del Perú
  • Premio Rómulo Gallegos
  • 2022: Presentó en Madrid La mirada quieta (de Pérez Galdós), un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.

Premio Nobel en Literatura, diciembre de 2010. (Foto: AFP)
Premio Nobel en Literatura, diciembre de 2010. (Foto: AFP)

LEE TAMBIÉN: Memorial de Sololá: la nueva versión para reflexionar sobre nuestras raíces

Controvertido en política

Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido. Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".

Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal.

Fotografía tomada en 1990. (AFP)
Fotografía tomada en 1990. (AFP)

Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.

Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. "Que los biógrafos se encarguen de ese tema", dijo alguna vez Vargas Llosa.

Foto: ABC
Foto: ABC

Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo.

Vargas Llosa obtuvo la nacionalidad española en 1993.

TE PUEDE INTERESAR: Los libros más vendidos de marzo para disfrutar tu verano

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar