Más de un millón de contenedores fueron movilizados en las terminales portuarias durante el 2024, lo que representa un 8% más que en 2023.
OTRAS NOTICIAS: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas
Una cifra récord de más de un millón de contenedores movilizados (1,012,239) fueron reportados por las autoridades de la Comisión Portuaria Nacional (CPN) como parte de sus logros durante 2024.
Según Fernando Suriano, presidente de la CPN, esto se traduce en un 8% más de las cifras reportadas durante 2023 y calificó de positiva dicha tendencia.
Fernando Suriano, presidente de la Comisión Portuaria Nacional, explica que Guatemala movilizó más de un millón de contenedores el año pasado. pic.twitter.com/2lsnof7EN4
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 10, 2025
La principal carga movilizada en las tres terminales portuarias del país reportan que hay 47% de graneles sólidos y líquidos. El resto es carga general (con un 9%) y contenerizada (44%).

Esta información servirá para los tomadores de decisiones, según Suriano, quien destacó que se trabaja en la recuperación de la infraestructura y en la expansión del Puerto Quetzal. "Eso transformará la parte de puertos", manifestó.
Adelantó que aumentó la demanda del Puerto Quetzal, lo que provocó la presencia de varios buques en fondeo y se analiza una forma de distribución de los espacios disponibles de manera más eficiente.
Esta es la cantidad de buques que quedaron atracados en la región durante 2024. pic.twitter.com/WIpjpVfGHx
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 10, 2025
Además, Guatemala está detrás de Panamá como el país que más contenedores moviliza en su territorio.
Informe anual
Cada año, la Autoridad Designada del Sistema Portuario Nacional, presenta su Informe Estadístico Portuario, con el objetivo de dotar de información, datos y análisis a los actores de la cadena logística portuaria para la doma de decisiones.
En el evento participaron funcionarios, directivos de empresas portuarias, así como representantes del sector privado y organismos internacionales.
Leonel Molina, director general de la CPN, resaltó que durante 2024 hubo varios avances, principalmente de tipo macroeconómico, sobre recaudación, atención a los usuarios y prestadores de servicios portuarios.
Pese a los recursos limitados y la infraestructura del país, los gestores portuarios han hecho un buen trabajo, a criterio de Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores.
Amador Carballido, director general de Agexport, explicó que pese a la limitaciones, los gestores portuarios han hecho un buen trabajo. pic.twitter.com/PyX8cqmPvh
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 10, 2025
