Principales Indicadores Económicos

Las alfombras más “originales” que guatemaltecos esperan en Semana Santa

  • Por Andrea Llamas
10 de abril de 2025, 16:57
Religión

Estas son las alfombras más "originales" que guatemaltecos esperan en Semana Santa.

TE INTERESA: ¡De 3.5 kilómetros! Vuelve la elaboración de la "Alfombra más grande" en la ciudad

El ingenio de los guatemaltecos se ve reflejado en cada oportunidad que se les presente y la época de Cuaresma y Semana Santa no es la excepción.

Mediante la elaboración de peculiares alfombras para el paso del diversos cortejos procesionales, devotos demuestran su creatividad y pasión.

Estas son algunas de las creaciones que no pasan desapercibidas durante esta época.

1. Alfombra de verduras

Un alfombra elaborada completamente con verduras, y que es tradicional en las calles de Antigua para el paso de la procesión de Jesús Nazareno de la Reseña del templo de La Merced.

El señor Acajabón sufrió una parálisis y, con gran devoción, comenzó a visitar cada día al Nazareno de la Merced. Un año después, recibió el milagro: recuperó la movilidad y volvió a caminar.

Desde entonces, su familia elabora esta alfombra como muestra de gratitud. Todas las verduras utilizadas provienen de los huertos que ellos mismos cultivan.

Foto: Jurgen Wellmann
Foto: Jurgen Wellmann

LEE TAMBIÉN: ¡No pierdas tu turno! Sigue en vivo las procesiones con esta app

2. Alfombra con luces LED

Estas alfombras combinan tradición y tecnología. Incorporan luces LED para resaltar ciertos detalles del diseño o crear efectos visuales que brillan al anochecer.

Son especialmente populares en procesiones nocturnas, donde el juego de luces da un toque moderno y diferente a la celebración.

Foto: Radio Estrella 89.3
Foto: Radio Estrella 89.3

ADEMÁS: Drones, cierres y desvíos: el plan de Emetra para evitar el tránsito en Semana Santa

3. Alfombras con figuras 3D

Con técnicas avanzadas de volumen y perspectiva, estas alfombras incluyen elementos tridimensionales como montañas, esculturas religiosas o figuras humanas.

Su elaboración no pasa desapercibida, con detalles que destacan entre lo plano. Suelen convertirse en puntos clave de admiración por su realismo y creatividad.

Foto: archivo/Soy502
Foto: archivo/Soy502

4. Alfombras realistas

Estas alfombras se caracterizan por representar escenas religiosas, rostros y paisajes con un nivel de detalle que impresiona a muchos.

Utilizando únicamente aserrín teñido, los artistas logran efectos de sombreado, volumen y expresión que evocan pinturas al óleo o retratos.

Se requiere precisión y paciencia, ya que cada color y línea es cuidadosamente colocado a mano. Son una muestra del talento artístico guatemalteco y del profundo respeto por la tradición y la fe durante la Semana Santa.

Foto: Colectivo Chucho callejero
Foto: Colectivo Chucho callejero

ANTIGUA: ¿Peatones y vehículos? Lanzan plan de Cuaresma y Semana Santa 2025 en Antigua

5. Alfombras con patrones geométricos complejos

Estas alfombras destacan por sus diseños matemáticamente precisos, con simetrías, mandalas y repeticiones que requieren planificación detallada. Representan la disciplina artística dentro de esta tradición, y son valoradas por su elegancia y perfección visual.

Foto: Eaglesenatitlan
Foto: Eaglesenatitlan

Estas alfombras no solo embellecen las calles durante la Semana Santa.

También se convierten en espacios de manifestación de fe y cultura que une año con año a miles de guatemaltecos.

La alfombra más grande de la ciudad

Como parte de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa, la ciudad se prepara para la 14.ª edición de la Alfombra de la Ciudad, un evento que une arte, fe y tradición.

Será el Viernes Santo 18 de abril, cuando alrededor de 3,000 voluntarios crearán una alfombra de 3.5 kilómetros.

Esta recorrerá desde la Municipalidad hasta la Avenida Elena y 14ª calle, para el paso del Cristo Yacente del Calvario y la Reina de la Paz.

Foto: archivo/Soy502
Foto: archivo/Soy502

TURISMO: ¡Sin tener que hospedarte! 8 hoteles con piscina que puedes disfrutar en la ciudad

Como cada año, esta actividad busca fortalecer el sentido de comunidad y preservar el legado cultural. Su creación empezará a las 11:00 horas, para que todo esté listo a las 15:00 horas cuando el cortejo salga a las calles.

Los interesados en ser parte de la elaboración de la alfombra considerada la más grande de la ciudad pueden inscribirse completando un formulario que encontrarán en la página de Facebook Festivales MuniGuate.

O bien, ingresa al sitio: gis.muniguate.com/procesiones/actividades/alfombra

Quienes sean parte de este evento, deben llevar agua para mantenerse hidratado, ropa cómoda, gorra y todo lo necesario para colaborar (cernidores, moldes, palanganas, flores, etc).

Foto: Muniguate
Foto: Muniguate

MIRA: Las 9 procesiones que recorrerán la ciudad y Antigua esta semana

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar