Durante los días cuatro y cinco de enero, investigadores de la NASA detectaron una enorme mancha oscura en el Sol. Un fenómeno denominado "agujero coronal" que se produce en zonas de la corona solar, donde la densidad y la temperatura plasma son 100 veces más bajas que en el resto de la superficie.
- LEE AQUÍ:
La NASA parece haber resuelto uno de los misterios del Sol https://t.co/mUyFCwBxQo pic.twitter.com/jNeEq8ZDiX
— Soy 502 (@soy_502) 13 de diciembre de 2016
La NASA publicó en su sitio web una imagen animada del fenómeno, que muestra la gran mancha oscura que pareciera que rasga la superficie del sol. Estos agujeros coronales aparecen en periodos de actividad solar mínima.
Tras la transformación del Sol, la Tierra sufre "tempestades magnéticas", que se dejan sentir en dispositivos electrónicos, aparatos espaciales, frecuencias de radio y en la observación de fenómenos atmosféricos como la aurora boreal.
Según los expertos, la predicción de posibles tempestades geomagnéticas no son fiable porque se considera de que la posibilidad de que aparezcan en la Tierra es muy alta.
- ADEMÁS:
En Guatemala será visible un eclipse parcial de Sol en 2017. Aquí todos los detalles: https://t.co/X6tqn4nIfM pic.twitter.com/6xnY7OEH59
— Soy 502 (@soy_502) 27 de diciembre de 2016
Este tipo de agujeros aparece con frecuencia en el Sol, tal como sucedió en diciembre del año pasado, cuando la NASA informó sobre otro fenómeno de este tipo.
*Con información de actualidad.rt.com