Mario Vargas Llosa se inspiró en la historia política de Guatemala para escribir su novela "Tiempos recios"
EN CONTEXTO: Murió Mario Vargas Llosa, novelista peruano y Premio Nobel de Literatura
El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo 13 de abril a los 89 años, dejó una huella en Guatemala con su novela "Tiempos recios", publicada en 2019.
En este libro, el autor narra una historia basada en hechos reales que ocurrieron en el país durante la Guerra Fría, entre los años 1940 y 1959.
La novela de Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, cuenta cómo una serie de conspiraciones políticas, con la participación de la CIA, llevó al derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz en 1954.

En su lugar, llegó al poder Carlos Castillo Armas, en medio de una época marcada por la tensión entre los ideales democráticos y las presiones autoritarias.
Aunque la novela mezcla ficción con historia, Vargas Llosa explicó que se basó en hechos reales y en una amplia investigación, incluyendo un viaje a Guatemala.
Fue una historia que lo atrapó desde que la escuchó por primera vez en una cena en República Dominicana, y que lo llevó a descubrir conexiones entre Guatemala y el dictador dominicano Rafael Trujillo.
En "Tiempos recios", el autor utiliza personajes ficticios para contar una realidad compleja, llena de intrigas, intereses internacionales y conflictos ideológicos.
Con este libro, Vargas Llosa buscó dar a conocer un capítulo importante de la historia guatemalteca que sigue generando debate.
Vargas Llosa y la política
Mario Vargas Llosa no solo fue un gran novelista, también fue un pensador comprometido con los temas políticos de América Latina y del mundo.
A lo largo de su carrera, usó sus novelas, ensayos y artículos de opinión para denunciar las dictaduras, los abusos del poder, la corrupción y la falta de libertad en varios países.

En sus primeros años simpatizó con la izquierda, pero con el tiempo se convirtió en un defensor de la democracia liberal, la libertad de expresión y el libre mercado.
Este expresó que la literatura podía ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre la realidad y abrir los ojos de los lectores ante las injusticias.
TE INTERESA: El presidente Bernardo Arévalo reacciona a la muerte de Mario Vargas Llosa
