Principales Indicadores Económicos

En Centroamérica, el café tiene nueva vida... como fuente de energía

  • Por AFP
06 de diciembre de 2014, 12:35
Una mujer cocina con la energía producida en el proyecto ecológico de café. (Foto: UTZ )

Una mujer cocina con la energía producida en el proyecto ecológico de café. (Foto: UTZ )

Convertir el cultivo de café en una actividad menos ávida de agua y menos contaminante que al mismo tiempo produzca biogás: esa es la receta que aplican 19 fincas en Centroamérica.

La producción ecológica de café en esta región está desarrollada por la ONG holandesa UTZ Certified, que busca extender el programa más allá de las fronteras centroamericanas.

"¡Mira, la llama es muy grande!", se entusiasma Sarahi Pastran, una veinteañera, al encender el fuego bajo su cacerola para cocinar plátanos.

Su cocina rudimentaria, está en el seno de la cooperativa de café La Hermandad, en San Ramón de Matagalpa (Nicaragua).

¿La originalidad de la instalación? Son aguas contaminadas por la producción de café las que alimentan este generador, en el marco de un proyecto piloto puesto en marcha en 2010 por UTZ en Nicaragua, Honduras y Guatemala.

El principio: mejorar el lavado de las cerezas del café, crucial para producir la variedad arabica, a fin de reducir el consumo de agua y después extraer de ella el metano que deja la fermentación del café para fabricar el biogás, que permite a la vez liberar un agua libre de la mayoría de impurezas.

Algunos producen biogás solo durante la cosecha de café, otros lo hacen todo el año reemplazando el café con excrementos de animales.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar