Principales Indicadores Económicos

Clan Lorenzana: capturan al "Chipi", nieto del Patriarcra

  • Por Dulce Rivera
14 de abril de 2025, 21:08
 Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga fue capturado con fines de extradición, es nieto de Waldemar Lorenzana. (Foto: PNC)

 Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga fue capturado con fines de extradición, es nieto de Waldemar Lorenzana. (Foto: PNC)

La Policía Nacional Civil, (PNC), reportó la captura de Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias "Chipi", nieto de "El Patriarca". 

OTRAS NOTICIAS: "Los falsos pastores" cavaron un túnel e intentaron fugarse, otra vez

Un nieto del narcotraficante Waldemar Lorenzana, alias "El Patriarca", fue capturado esta noche por agentes de la SGAIA de la PNC. Se trata de Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias "Chipi", quien tiene una orden de extradición requerida por Estados Unidos. 

La captura se registró en la aldea La Palma, Río Hondo, en el departamento Zacapa, cuando el joven conducía su vehículo. 

"Estados Unidos lo requieren por conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína con conocimiento, intención y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente hacia los EE. UU., un segundo cargo de utilizar un arma de fuego, durante y en relación con un delito de tráfico de drogas y poseer un arma de fuego luego para promover un delito de tráfico de drogas", informó la PNC. 

Según investigadores, Lorenzana Alvarenga, es hijo de Elio Lorenzana Cordón e integra el grupo denominado "Los Juniors", que está conformado por nietos de "El Patriarca". 

El joven del Clan Lorenzana será trasladado hacia la Torre de Tribunales en la zona 1, en donde le dirán el motivo de su detención.

Ofrecen millonaria recompensa 

En marzo pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos, ofreció una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca al arresto o condena de Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, conocido como "Haroldito", otro de los nietos de El Patriarca. 

Según investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Lorenzana Terraza tiene dos acusaciones del Distrito de Columbia por "violaciones internacionales de narcotráfico". En una de ellas, fue acusado de operar la Empresa Criminal Continua (CCE).

Es hijo de Haroldo Jeremías Lorenzana Cordón y de Dora Estela Terraza López. En 2010 se casó con Ana Rosa Ovalle Madrid. En la actualidad tiene 36 años y, en algún momento, se indicó que se encontraba en Honduras.

(Foto: Embajada de Estados Unidos en Guatemala)
(Foto: Embajada de Estados Unidos en Guatemala)

El clan de los Lorenzana 

Según el Departamento de Estado de EE.UU., "Los Lorenzana" es una organización de tráfico de drogas que ha operado desde 1996 en la aldea La Reforma, de Huité, en Zacapa.

Ha coordinado el transporte, el almacenamiento y la distribución de cantidades multitoneladas de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y México para su eventual distribución en los Estados Unidos.

El Departamento de Estado de EE.UU. los vincula con una serie de empresas y constructoras que habrían utilizado para lavar dinero.

En estas figuran varias que han sido proveedoras del Estado y de varias administraciones de Gobierno.

Todo inició con Waldemar Lorenzana Lima, más conocido como "El Patriarca", quien durante su juventud se inició como agricultor en las áridas tierras de Zacapa. Más tarde, se convirtió en oficial de la extinta Guardia de Hacienda, una entidad de la cartera del interior encargada de prevenir y perseguir el contrabando y la defraudación aduanera.

Fue así como conoció el teje y maneje de las fronteras, así como los puntos ciegos que se utilizaban para el contrabando y en ese entonces, incipiente tráfico de drogas, al menos en Guatemala.

Pero no siempre fue el líder de la organización, de hecho, la heredó en la década de los 90, después de la captura de Arnoldo Vargas Estrada, alias "Archie", quien en ese momento era el alcalde de Zacapa.

Mientras estuvo en libertad, "El Patriarca" aseguraba tener nexos con el cartel de Cali en Colombia, a través de Phanor Arizabaleta Arzayús, quien murió en 2016 como consecuencia de un infarto y se jactaba su contacto directo con Ismael "El Mayo" Zambada García, con Joaquín "El Chapo" Guzmán y Juan José Esparragoza Moreno "El Azul", que han liderado el cartel de Sinaloa en México.

El poder de "Los Lorenzana" llegó al extremo que utilizaban estructuras del Estado para el lavado de dinero. Incluso, son propietarios de varias constructoras que durante años han obtenido contratos con los gobiernos, entre ellas Constructora HLP y Transportes Cordón.

El 26 de abril de 2011 fue capturado. Después de varias luchas judiciales que impedían su extradición y juicio, "El Patriarca" fue condenado a 23 años de cárcel y al pago de una multa de más de 50 millones de dólares. Falleció en una cárcel cumpliendo su condena en EE.UU. el 1 de marzo de 2021 a sus 81 años.

Waldemar Lorenzana a sus 80 años. (Foto: Archivo/Soy502)
Waldemar Lorenzana a sus 80 años. (Foto: Archivo/Soy502)

Papá e hijos

"El Patriarca" era ayudado por sus hijos, Eliú Elixander, Waldemar y Haroldo Jeremías, de apellidos Lorenzana Cordón.

Eliú Elixander Lorenzana Cordón fue capturado en 2011, junto con su hermano Waldemar Lorenzana Cordón fue detenido en Teculután, Zacapa en 2013.

Eliú fue condenado a cadena perpetua en 2018 por una corte de Washington. La Secretaría de Justicia detalló que fue líder de la organización de tráfico de drogas "con estrechos vínculos con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y sofisticadas".

La investigación norteamericana señala a Eliú y a su hermano Waldemar Lorenzana Cordón, de facilitar almacenamiento y distribución en Guatemala de varias toneladas de cocaína provenientes de Colombia.

Waldemar corrió la misma suerte. Recibió una cadena perpetua en mayo de 2018. La justicia de EE.UU. determinó que, junto a su hermano, eran los encargados de la logística dentro de la organización criminal.

Eliú Lorenzana, de rojo; y Waldemar Lorenzana (hijo) de amarillo, durante sus respectivas detenciones. (Foto: Archivo/Soy502)
Eliú Lorenzana, de rojo; y Waldemar Lorenzana (hijo) de amarillo, durante sus respectivas detenciones. (Foto: Archivo/Soy502)

Haroldo Jeremías Lorenzana Cordón, alias "Chuchi" el tercer hijo de Waldemar Lorenzana, fue capturado en noviembre de 2019 en la aldea La Reforma, de Huité, Zacapa, donde el Narco Clan ha tenido su centro de operaciones.

Pese a que, durante años, trató de evitar su extradición con argucias legales, en 2021 la aceptó y fue enviado hacia EE.UU. donde es señalado de varios cargos relacionados con narcotráfico desde Colombia y Honduras.

En diciembre de ese mismo 2021 inició su juicio, pero aún no se ha determinado su situación legal, mientras tanto, guarda prisión en EE.UU.

Ubaldino Lorenzana Cordón es un cuarto hijo de "El Patriarca", también conocido como Ovaldino, está señalado por EE.UU. como una pieza importante dentro de la organización de Los Lorenzana, pero, a pesar de los señalamientos y que ha estado en el epicentro de varias detenciones, no tiene orden de captura en Guatemala.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar