Por lo menos 17 personas fueron asesinadas en tres masacres recientes, ocurridas en varios puntos de Colombia, en una de las peores arremetidas de grupos armados desde la firma de la paz en 2016, informaron autoridades de ese país.
Hasta el viernes, 11 personas habían muerto violentamente en zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador. Y este sábado Jhon Rojas, el gobernador de Nariño, una de las áreas afectadas por la violencia, informó en un video acerca de "una nueva masacre", que dejó al menos "seis muertos" y dos personas "desaparecidas".
ASÍ TE LO INFORMAMOS:
Las muertes están siendo investigadas y se suman a las 33 masacres ya documentadas por las Naciones Unidas, en lo que va de 2020.
En una zona montañosa del convulso departamento del Cauca, "seis personas fueron asesinadas en el corregimiento (caserío) de Uribe al parecer por un grupo armado", dijo a la AFP, Carlos Vela, alcalde del municipio El Tambo donde ocurrió la matanza.
Los líderes de la región campesina dieron la alerta, pero debido a las dificultades de acceso y comunicación en esa zona apartada, la información es todavía escasa. Más temprano, el gobernador del departamento de Arauca, denunció una "masacre" de cinco personas. "Rechazo estas acciones violentas en nuestro departamento", enfatizó.
Ambas regiones son disputadas a sangre y fuego por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocido como la última guerrilla de Colombia, así como por disidentes del otrora grupo rebelde FARC, exguerrilleros de las FARC que iniciaron una nueva rebelión llamada Segunda Marquetalia, y bandas narcotraficantes de origen paramilitar.
Según la ONU, una masacre ocurre cuando tres o más personas son asesinadas en un mismo hecho y por un mismo perpetrador. De acuerdo con el organismo internacional, los principales responsables de las masacres registradas en 2020 son grupos de delincuencia común que operan en departamentos con producción de cocaína.
Autoridades locales y oenegés han alertado de un deterioro de la seguridad en el país, pese a las medidas de confinamiento que rigen desde marzo para frenar la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR: