Cuatro generaciones de artesanos salvadoreños han dado vida a Artesanías Ávalos, una empresa que se encarga de manufacturas de palma y petate.
OTRAS NOTICIAS: De Guatemala para el mundo: así es la feria de artesanías de Antigua Guatemala
La empresa salvadoreña Artesanías Ávalos ha logrado posicionar los productos hechos de palma y petate en el mercado internacional.
Por medio de dichos materiales, se confeccionan bolsos, sombreros, individuales, abanicos, alfombras y costureros, entre otros productos.
Este grupo familiar salvadoreño tiene ya cuatro generaciones de artesanos que se dedican a elaborar accesorios con material natural.

Kimberly Ávalos, miembro de la última generación, describió que junto a sus hermanos, padre y madre, así como su abuela, trabajan los diseños que van directamente al hogar y empresa de sus compradores. "La tradición viene a partir de mi bisabuelo", refirió.
También destacó que a través del Centro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, lograron el apoyo para acudir al New World Crafts (NWC), la feria internacional que reúne a compradores de todo el mundo para comercializar productos hechos a mano.

La página Tenancingo's Wonderful Places rindió un homenaje a doña Alicia Ávalos, parte del emprendimiento en el cual participó desde los 13 años. La describieron como una mujer trabajadora que después de cursar sexto grado decidió aprender este oficio al observar cómo lo hacían sus padres.
"Se ha dedicado a elaborar y exportar su variada mercadería dentro y fuera del territorio salvadoreño en países como Estados Unidos, Suecia, Chile y Centro América", dieron a conocer y en una máquina que tiene más de un siglo de existencia.

Sobre la feria
NWC se llevó a cabo en la ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el pasado 1 y 2 de marzo, con la participación de más de 80 expositores guatemaltecos y de la región.

Los compradores internacionales que asistieron, provinieron de Estados Unidos, Europa y Centroamérica, con marcas reconocidas como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth y Worlds Apart.
Los asistentes acudieron interesados en incorporar a sus catálogos productos que combinan identidad cultural, sostenibilidad y diseño contemporáneo, dio a conocer Lucrecia de González, presidente del Comité Organizador.
