¡El precio del iPhone puede ser triplicado! Si se fabrica en Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS: Donald Trump afirma que podría reunirse "muy pronto" con Putin sobre Ucrania
Durante su discurso del "Día de la Liberación", el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump celebró el regreso de empleos y fábricas mientras imponía aranceles globales sin precedentes, lo que podría afectar con gran medida los precios de productos como ropa y electrónica para los consumidores estadounidenses.
El presidente y su equipo económico aseguraron que los aranceles conducirán a la "relocalización" de una gran cantidad de empleos manufactureros en Estados Unidos, generando trabajo para millones de ciudadanos. Sin embargo, según el análisis de un tecnológico el precio del iPhone podría elevarse si se fabrica en Estados Unidos.

LEE: Nueva jugada de Trump: aranceles del 104 % a China desde este miércoles
Tras presentarse los resultados efectivos de los aranceles, Dan Ives, director global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, declaró a Erin Burnett de CNN que "el precio se triplicará a 3,500 dólares", impactando actualmente en su precio que redondea alrededor de 1,000 dólares.
Ademas otros analistas prevén que el precio del iPhone suba, incluso sin cambios en la cadena de suministro. Según Rosenblatt Securities, podría aumentar hasta un 43% si Apple traslada completamente el impacto de los aranceles.

TAMBIÉN: Gobierno de Bernardo Arévalo emite postura ante aranceles de Trump
Si los iPhones son fabricados en Estados Unidos podrían costar más de tres veces su precio actual.
"Porque sería necesario replicar el altamente complejo ecosistema de producción que existe actualmente en Asia", indicó el analista tecnológico.

TE INTERESA: Donald Trump impone aranceles de 10% a Guatemala
Esto señala Apple
En exclusiva con CNN se ha puesto en contacto directamente con Apple para conocer los puntos tras la situación con Estados Unidos.
Si se traslada tan solo el 10% de la cadena de suministro a Estados Unidos, le costaría a Apple unos 30 mil millones de dólares y tres años, según declaró Ives a Burnett el lunes.
Hace décadas, la fabricación y el ensamblaje de componentes para teléfonos inteligentes se trasladaron a Asia, mientras que las empresas estadounidenses optaron por enfocarse en el desarrollo de software y el diseño de productos, actividades con márgenes de ganancia mucho más altos. Esta estrategia no solo impulsó el crecimiento de Apple hasta convertirla en una de las compañías más valiosas del mundo, sino que también la consolidó como líder en la industria de los teléfonos inteligentes.

Apple perdió el 25% de su valor
Desde la llegada de Trump, las acciones de Apple ha caído un 25% por temores sobre los aranceles y su dependencia de la cadena de suministro en China y Taiwán, donde se ensamblan el 90% de los iPhones.
Los chips del iPhone se fabrican en Taiwán, las pantallas provienen de Corea del Sur y otros componentes de China, donde también se realiza el ensamblaje final.
Tras la compleja situación con Estados Unidos, Neil Shah, vicepresidente de investigación en Counterpoint Research, calcula que el precio del iPhone podría aumentar cerca de un 30%, aunque el alza variaría según el lugar de fabricación.
ADEMÁS: Entran en vigor los nuevos aranceles sobre importaciones a EE. UU.

*Con información de CNN