Principales Indicadores Económicos

Conmoción en Colombia por dos masacres de jóvenes en solo cuatro días

  • Por AFP
16 de agosto de 2020, 17:13
Los jóvenes fueron asesinados en Nariño, Colombia. (Fotos: 24 Horas) 

Los jóvenes fueron asesinados en Nariño, Colombia. (Fotos: 24 Horas) 

Autoridades colombianas y varias entidades alertaron este domingo acerca del deterioro de la seguridad en el país, luego de que 14 jóvenes y adolescentes fueran asesinados en un lapso de cuatro días, en medio de las medidas de confinamiento para frenar el coronavirus.

En la noche del sábado, ocho hombres y una mujer, menores de 30 años, fallecieron en una matanza en el departamento cocalero de Nariño, en circunstancias todavía desconocidas.

(Foto: otrasvoceseneducacion.org)
(Foto: otrasvoceseneducacion.org)

Apenas cuatro días antes, el martes 11 de agosto, las autoridades encontraron los cadáveres de cinco adolescentes negros, de entre 14 y 15 años, en un cultivo de caña de azúcar de la ciudad de Cali. 

"La ocurrencia de masacres en el país manifiesta el altísimo grado de crudeza con la que los actores armados ilegales se encuentran disputándose los territorios para someter a la población civil a regímenes arbitrarios de violencia", señaló la Defensoría del Pueblo.

Masacre en Nariño 

"Escuché los tiros, escuché ráfagas. La causa no sé, dicen unos que llegaron unos y dispararon a diestra y siniestra", narró el tío de una de las víctimas de Nariño. 

Aunque en un principio se dijo que eran ocho los fallecidos, posteriormente se confirmó la muerte de uno más, sumando nueve las víctimas mortales.

Hasta ahora se sabe que un grupo de hombres armados entró al terreno donde los jóvenes se encontraban reunidos. 

Mira aquí el video:

 

Conmoción 

El director para las Américas, de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, advirtió que "la situación de seguridad para las comunidades se ha deteriorado notoriamente". 

Para Ariel Ávila, investigador y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, "el fenómeno pandemia" había ocultado el recrudecimiento de la violencia en Colombia que, según él, se acentuó desde que el presidente, Iván Duque, llegó al poder en 2018. 

"Si bien los actores son diferentes y los hechos tendrían motivaciones diferentes, lo cierto es que el país siente un deterioro de la seguridad", dijo en un video publicado en sus redes sociales.

Violencia y confinamiento 

En regiones alejadas, la guerrilla, disidencias de las Fuerzas Armadas Rebeldes de Colombia (FARC), narcotraficantes y bandas criminales de origen paramilitar, encontraron en la emergencia sanitaria un pretexto para imponer sus reglas de acero y extender el dominio territorial, coinciden expertos.

Las masacres de los jóvenes revivieron las peores épocas del conflicto colombiano, aliviado en gran medida por la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, en 2016. 

Así quedó el lugar donde mataron a los nueve jóvenes. (Foto: Twitter Rafael Nieto Loaiza )
Así quedó el lugar donde mataron a los nueve jóvenes. (Foto: Twitter Rafael Nieto Loaiza )

El procurador general, Fernando Carrillo, que en Colombia vigila a los funcionarios públicos, alertó sobre "rebrotes de violencia en los territorios".

Colombia, por más de medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, narcotraficantes y agentes estatales, con un saldo de ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

El país es el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos, el mayor consumidor de esta droga. 

  • TE PUEDE INTERESAR: 

"Los asesinos no están confinados, mientras el país se desgarra y crece la polarización. ¿Quién responde? El Estado tiene que salir del confinamiento y capturar a los asesinos", pidió Carrillo.

Colombia, con una población de casi 50 millones de habitantes, es el cuarto país de Latinoamérica con más muertos (14,810) y contagios (456,689) por el nuevo coronavirus. 

  • SI NO LO VISTE: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar