Lanzan fase inicial de parque industrial de 4,700 hectáreas en EscuintlaLas 500 hectáreas del Synergy Industrial Park permitirán la creación de nuevos empleos.
OTRAS NOTICIAS: Las imágenes del incendio del volcán San Pedro en Sololá
El próximo proyecto de Spectrum, empresa de desarrollo inmobiliario, será en Escuintla, uno de los municipios con el mayor crecimiento económico del país.
Dicho proyecto contará con residenciales, viviendas de vacación, educación, colegios, universidades, hoteles, entretenimiento, y un parque industrial, que tendrá como nombre "Synergy Industrial Park".
En el complejo también se proyecta construir un campus del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), para impulsar la profesionalización dentro del parque industrial.
El parque es parte del Master Plan más grande del país, con una extensión de 4,700 hectáreas, pero de momento, los esfuerzos se centrarán en la construcción del complejo de 500 hectáreas.
En el Sur del país se erige el parque industrial Synergy Central Park, ubicado en la RN-14, Km. 103, paralelo al Km. 53 de la autopista Palín-Escuintla.
— Esther Juárez (@Esther_jocabed) April 24, 2024
El complejo supone un cambio sustancial en la calidad de vida de la gente y de quienes trabajarán dentro de él.
Wilder López pic.twitter.com/DTb4MjD5XD
Alejandro Guillen, gerente de Negocios Industrial de Spectrum, dijo que se conservarán 200 hectáreas para áreas verdes, ya que pretenden cambiar la caña de azúcar por vivienda y desarrollo.
La fase inicial del Synergy Industrial Park generará alrededor de 450 empleos durante la construcción, y cuando ya esté en operación, generará alrededor de 1,500 empleos.
Guillen asegura que durante su máximo desarrollo, el proyecto empleará a unas 60 mil personas, y para 2025 se estima la generación de unos 5 mil empleos directos y 10 mil indirectos en 5 años.
"Nos emociona mucho, porque este proyecto será fuente de empleo, y desarrollo para el país. Así mismo, tendrá facilidad para proveer calidad y cantidad de agua", comentó Guillen.
#SinergyCentralPark es un innovador parque industrial, que se constituirá en el atractivo de empresas locales e internacionales que buscan expandir operaciones en el país.
— Esther Juárez (@Esther_jocabed) April 24, 2024
Son 500 hectáreas que estarán ocupadas exclusivamente por el complejo industrial.
Wilder López@soy_502 pic.twitter.com/pDh95wXYjf
El parque tendrá acceso a autopistas muy importantes, que conectan con México y con el corredor seco de Guatemala, el cual facilita movimiento de océano Pacífico al Atlántico.
Spectrum ya invirtió 20 millones de dólares en el proyecto, pero consideran que para cuando todo esté en "completo funcionamiento", se habrán invertido 50 millones de dólares.
#SinergyCentralPark permitirá la creación de nuevos empleos, incremento en importaciones, exportaciones e inversione.
— Esther Juárez (@Esther_jocabed) April 24, 2024
De las 500 hectáreas, el parque ha dispuesto conservar 200 hectáreas para áreas verdad, con el afán de conservar la sustentabilidad.
Wilder López@soy_502 pic.twitter.com/VUrVa1dJrd
Diego Herrera, presidente de la Junta Directiva de Spectrum, dijo que los servicios bajo tierra han permitido empezar con el despacho de diésel. Además, asegura que Spectrum ya está negociando con diferentes empresas, de las que el 40% de ellas son de logística y 60% de manufactura y producción.
"El 30% de las empresas que se instalarán en el parque son nacionales y 70% internacionales, específicamente de Europa, Estados Unidos, Asia y Sudamérica", comentó Herrera.
Diego Herrera, presidente del Gurpo Pantaleón explicó que la vocación de las 500 hectáreas de #SinergyCentralPark es la creación de mejores condiciones de vida y una muestra de que en Guatemala "echamos punta", también valoró el trabajo de los gobiernos locales y central@soy_502 pic.twitter.com/ovugssqnS0
— Esther Juárez (@Esther_jocabed) April 24, 2024
La primera piedra
Durante el evento de colocación de primera piedra del complejo Sinergy Central Park, el Presidente Bernardo Arévalo dijo que los proyectos de esta envergadura dan confianza en el futuro.
"Guatemala está encaminada a convertirse en una tierra donde el ingenio de las empresas crean empleos que catapultarán al país hacia el desarrollo", comentó el mandatario.
Además, Arévalo enfatizó que las inversiones de esta magnitud son la demostración de la determinación de la defensa de un Estado democrático y Estado de derecho.
El presidente @BArevalodeLeon participó en el evento de la colocación de la primera piedra del complejo industrial Sinergy Central Park. El mandatario dijo que el proyecto es la muestra de la importación de la certeza jurídica y un Estado democrático.@soy_502
— Esther Juárez (@Esther_jocabed) April 24, 2024
Wilder López pic.twitter.com/jbOGfBsG55
"El crecimiento está basado en las instituciones que dan certeza a quienes invierten en él. De modo que el riesgo disminuye en una infraestructura de calidad, donde hay reglas claras", aseguró Bernardo.
Al finalizar, el mandatario celebró abiertamente que haya inversores que confían en el país y que generen empleos que recompensan el trabajo arduo de los guatemaltecos.