Principales Indicadores Económicos

Los Piratas de la Muerte: los fármacos hallados en allanamientos

  • Por Dulce Rivera
03 de abril de 2025, 10:24
Durante los allanamientos desarrollados en contra de los Piratas de la muerte, el MP incautó varios indicios. (Foto: MP)

Durante los allanamientos desarrollados en contra de los Piratas de la muerte, el MP incautó varios indicios. (Foto: MP)

El Ministerio Público desarrolló varios allanamientos relacionados al caso Piratas de la muerte. Incautaron varios indicios, entre estos, medicamentos que presuntamente se usaba para drogar a las víctimas. 

Te interesa: Así surgió "Piratas de la muerte", una peligrosa banda que asesinó a 23 personas

La Fiscalía de delitos contra la vida, desarrolló 28 allanamientos en inmuebles ubicados en la ciudad capital, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Palencia, Boca del Monte San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez y Sanarate. 

Las diligencias iniciaron a las 6:00 horas del 2 de abril y terminaron a eso de las 22:00 horas. Entre los resultados de los allanamientos está la captura de doce personas, integrantes de la estructura "Piratas de la muerte". Además, la incautación de más de 90 indicios que servirán para fortalecer la investigación. 

A esta banda se le atribuye la muerte de 23 personas, quienes habrían sido drogadas para robarles las pertenencias. Luego abandonaban a las víctimas en la vía pública pero sin zapatos para hacer creer que eran personas en situación de calle. 

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Los medicamentos 

Entre los indicios recabados hay varios medicamentos que fueron ubicados en las viviendas allanadas. 

Entre estos cajas que contienen Risperidona, Quetiapina Fumarato, entre otros, que son fármacos de uso controlado, es decir que se vende bajo prescripción médica. 

Además, estos medicamentos son usados para tratamientos psiquiátricos o pacientes que padecen esquizofrenia. 

Las cajas localizadas son de muestras médicas y con fecha de vencimiento de 2024. 

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Según la investigación, la estructura asesinó a 23 personas al ofrecerles bebidas adulteradas, pues les mezclaban diferentes fármacos. 

Inicialmente la necropsia arrojaba que la muerte de las personas era por enfermedad común, por ejemplo una páncreatitis hemorrágica, pero al ampliar los exámenes toxicológicos, el resultado era otro. 

Es así como se comprobó que en el cuerpo de las víctimas había restos de Benzodiazepinas, como el Clonazepan, clordiazepoxido y Zolpidem, antidepresivos como la Quetiapina, entre otros, que son medicamentos de uso psiquiátrico que provocan somnolencia y en dosis mayores puede provocar la muerte. Además de isopropanol, una sustancia tóxica que provoca mareos, somnolencia y puede provocar la muerte.

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Otros indicios 

Además, en los allanamientos, los investigadores incautaron más de 20 documento personal de identificación (DPI), así como tarjetas de débito y crédito de diferentes bancos del sistema. También prendas de vestir, celulares, relojes y otras pertenencias, que se presume que podrían ser de las víctimas. 

Los indicios fueron encontrados en varios inmuebles, aunque llamó la atención que en una de las casas se localizó una tarjeta en el interior de un inodoro, se cree que pretendían deshacerse de la evidencia. 

En el interior de un inodoro localizaron tarjetas de débito. (foto: MP)
En el interior de un inodoro localizaron tarjetas de débito. (foto: MP)

Como parte de la investigación también fueron secuestrados varios vehículos que habrían sido usados para las actividades delictivas. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar