La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) considera que una exoneración de impuestos al sector ganadero, como la que propuso el diputado Julio Longo del Frente de Convergencia Nacional (FCN), reduciría la recaudación tributaria en 1 mil 156 millones de quetzales anualmente.
- ASÍ TE LO CONTAMOS:
SAT advierte a diputados sobre propuesta para exonerar impuestos a la industria ganadera https://t.co/NfQBvGoE3N pic.twitter.com/8uAuPrQGCQ
— Soy 502 (@soy_502) 13 de octubre de 2016
El jefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano, respondió una solicitud efectuada por el diputado Carlos Barreda de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en la que señala que lo que dejaría de recibir el Estado equivale al 2.2% de la recaudación tributaria total del gobierno.
@SATGT se OPONE ROTUNDAMENTE a la ley de beneficios fiscales para ganaderos y comerciantes del Agro. Serían 1156 millones menos de reca 1/2 pic.twitter.com/CUAH6bYiZz
— Juan Solórzano Foppa (@foppaguate) 30 de enero de 2017
La propuesta presentada el 6 de octubre se encuentra en análisis de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca para que sea dictaminada.
- TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno analiza crear impuestos a verduras, frutas y carnes https://t.co/xSvFq7uzLD pic.twitter.com/rreBjhAKkA
— Soy 502 (@soy_502) 23 de noviembre de 2016
Esta iniciativa contempla que quienes trabajan en la cadena productiva de las reses, cabras, ovejas y cerdos no paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) y derechos arancelarios lo que sería sustituido por un impuesto único equivalente al 1% del valor de la venta bruta.
- ADEMÁS:
La reforma tributaria de Jimmy tendrá una segunda oportunidad en 2017 https://t.co/QZXfYXvOd7 pic.twitter.com/tnfbdPU1Qf
— Soy 502 (@soy_502) 29 de diciembre de 2016
Según Solórzano, "el sacrificio fiscal" sería superior a los ingresos del impuesto propuesto, porque la propuesta también contempla que los ganaderos no extiendan factura.