Principales Indicadores Económicos

Así puedes conocer capibaras en Guatemala

  • Por Selene Mejía
08 de abril de 2025, 09:13
Podrás ver capibaras en persona en La Finka, sucursal de San José Pinula. (Foto: La Finka)

Podrás ver capibaras en persona en La Finka, sucursal de San José Pinula. (Foto: La Finka)

Los capibaras han invadido las redes enamorando a muchos y es posible conocer una en Guatemala.

OTRAS NOTICIAS: ¡Alista tu pijama! Vuelven las "Noches de Luna" en el Zoológico La Aurora

Se trata de Chewy, un hembra que se encuentra en "La Finka", un restaurante diferente en medio del bosque donde también hay llamas, wallabies, camellos, lémures, monos capuchinos, mapaches y hasta un dinosaurio interactivo.

capibara, la finka, San José pinula 1
Chewy recibe a los visitantes.

Por unos minutos puedes estar lo más cerca posible y alimentar al ejemplar y disfrutar de esta experiencia en familia, pues pueden ingresar a su santuario un máximo de 4 personas. 

TE PUEDE INTERESAR: ¡Aventura y actividades! Descubre el portal "Minecraft, la película" en Guatemala

La visita a la capibara consiste en darle de comer, estar a poca distancia y, en ocasiones, si ella lo permite, acariciar su cabeza, todo bajo la supervisión de los veterinarios y cuidadores. 

La Finka ofrece una diversidad de "experiencias" a través de su página oficial, ingresando aquí. Puedes disfrutar de un amplio menú con ricos desayunos nacionales y diversidad de comidas del mundo. 

La capibara se encuentra en San José Pinula. (Foto: La Finka)
La capibara se encuentra en San José Pinula. (Foto: La Finka)

En el área también puedes recorrer la "tierra perdida" donde te sentirá como en una jungla, la "tierra jurásica" para conocer a los dinosaurios, "la granja" con muchos animales domésticos y el imperdible "bajo el agua" que habla de la vida marina. 

MIRA: ¡Desfile y pirotecnia! El nuevo horario del Irtra para visitar durante Semana Santa

Puedes conocer de cerca a los animales en la sucursal del km. 20.7 carretera a San Jose Pinula. La Finka también se ubica en el km. 18.5 carretera Interamericana San Cristobal y en km 4.5 ruta al Atlantico, zona Portales.

capibara, la finka, San José pinula 3
Oficial.

En "La Finka" San Cristobal podrás recorrer el mundo de los reptiles con impresionantes ejemplares. 

¿Cómo agendar tu experiencia con capibaras?

1. Es requisito indispensable el consumo en el restaurante para poder ingresar a los parques.

​2. Debes llevar tu entrada en digital o impresa y presentarte al Centro de Experiencias 15 minutos antes del horario de inicio.

MIRA: ¡No te lo pierdas! Noche de cine en el museo de Guatemala

3. Te presentarán con uno de los cuidadores del zoo, quien te acompañará al recinto de los capibaras. Es importante que escuches las instrucciones que debes seguir para mantener la salud y seguridad del animal.

4. Ingresa lo más relajado (a) posible, esta es una experiencia divertida. Recibirás un plato preparado con su comida habitual para alimentarla tú mismo. Lleva tu cámara para que te tomen fotos. 

capibara, la finka, san josé pinula
Foto: La Finka.

5. El cuidador te informará sobre el comportamiento destacado de esta especie, la alimentación, los hábitos y su hábitat natural. 

TE PUEDE GUSTAR: ¡Entrada gratis! La nueva atracción de verano para disfrutar en Cayalá (video)

6. La actividad tiene una duración de 10 minutos.

7. La edad mínima para entrar al santuario es de 8 años. 

8. Los niños menores de 7 años deberán ingresar con un adulto. 

9. Debes aceptar los términos y condiciones. Leélos aquí. 

Ingresa aquí para comprar tu experiencia. 

En el Zoológico Nacional La Aurora

También puedes ver capibaras en en el santuario ubicado en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala. El área de estos ejemplares está lista para recibirte. En ella tendrás más información acerca de ellos. 

Puedes ver capibaras en Guatemala. (Foto: Zoo La Aurora)
Puedes ver capibaras en Guatemala. (Foto: Zoo La Aurora)

"Este animal es originario de Sudamérica. Se trata del roedor más grande del mundo, tiene hábitos semi-acuáticos y su alimentación es herbívora. Estos roedores pertenecen a la misma familia que los cuyos (por eso parece un cuyo gigante). Sus dientes, como en otros roedores, nunca dejan de crecer, por eso deben estar masticando constantemente para desgastarlos y mantenerlos de un tamaño adecuado. Por sus hábitos semi-acuáticos, han desarrollado una pata semi palmada, como la de los patos, para mejorar su natación", explican. 

MIRA: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar