María Fernanda Bonilla está acusada en la muerte de Melissa Palacios, pero también enfrenta otro proceso penal en el cual decidió aceptar cargos.
Te interesa: Caso Melissa Palacios: ¿pasará a juzgado de Mayor Riesgo?
Este lunes 7 de abril en el juzgado de instancia penal de Zacapa inició la audiencia de etapa intermedia en contra de María Fernanda Bonilla, por el uso de un teléfono celular en el interior de la prisión en donde está recluida.
Este es un segundo proceso penal en contra de Bonilla, pues el primero es por la muerte de Melissa Palacios.
En el desarrollo de la audiencia, Bonilla decidió aceptar cargos y declararse culpable del uso ilegal de un celular adentro de la prisión, por lo que el juez accedió y procedió con la audiencia.
Sin embargo, esta no terminó, ya que la defensa de Bonilla pidió que estuviera presente un representante de la Procuraduría General de la Nación (PGN), pues se debe reparar el daño causado, en este caso al Estado de Guatemala.
De tal cuenta, el juez programó la continuación de la audiencia para el lunes 14 de abril.

Transmitió desde la cárcel
El fiscal de distrito, Marvin López Reyes, explicó a Soy502 que el caso inició con una denuncia de fecha 25 de enero de 2022, en la cual se hacía saber a la Fiscalía que el 24 de enero de 2022, la acusada Fernanda Bonilla realizó una transmisión en vivo por la red social Instagram. Dicha transmisión fue desde el interior de la cárcel.
"Como fiscalía de distrito de Zacapa, fuimos a la prisión de Los Ocotes, revisamos la prisión en busca de evidencia y recolección de indicios, efectivamente donde ella estaba asignada, que es un área aislada, encontramos un teléfono, estaba mojado y semi destruido", explicó el fiscal.
Bonilla al ser descubierta y en audiencia de primera declaración, aseguró que no usó ese celular para la transmisión, sino que fue una tablet. Pero la investigación arrojó otros datos.
"Le hicimos un vacío al celular para recolectar datos, el video en vivo no quedó registrado pero sí que desde ese celular se había realizado la transmisión en vivo", agregó el fiscal.
Además, en la investigación encontraron que el celular fue usado por Bonilla desde diciembre de 2021, pues hay comunicaciones registradas de ella con familiares y su abogado.
Implicada en asesinato de Melissa Palacios hace una transmisión desde prisión y se jacta del caso. pic.twitter.com/HzZJ7cetgz
— InfoGT_Noticias (@infogt_noticias) January 25, 2022
Con estos indicios, la Fiscalía presentó la acusación formal en contra de Bonilla el 21 de junio de 2023 por el delito de uso de equipos de terminales móviles en centros de privación de libertad, tiene pena de 6 a 10 años.
En varias ocasiones, la audiencia de etapa intermedia se suspendió y se postergó, fue hasta este 7 de abril que finalmente inició pero que se convirtió en aceptación de cargos y la cual aún no concluye.

La pena a imponer
Debido a que Bonilla está aceptando cargos, el juez debe reducir la pena a imponer.
"Si tiene la pena de 6 a 10 años, y no se demostró los antecedentes personales, queda en 6 años, a eso hay que rebajarle una quinta parte, quedaría en 4 años y 8 meses aproximadamente", detalló el fiscal.
Sin embargo, será decisión del juez de Zacapa la sentencia que emitirá en contra de Bonilla el próximo lunes 14 de abril.
Mientras la investigación de la Fiscalía continúa, para determinar cómo ingresó el celular a esa prisión.
"Seguimos investigando, no hemos parado solo con ella, porque ese teléfono siempre emite una señal, como los guardias tienen un turno rotativo, estamos haciendo verificaciones para saber en qué turnos pudo haber ingresado", finalizó el fiscal.