Principales Indicadores Económicos

¿Qué es el misterioso objeto volador que cayó en Izabal?

  • Por Heidi Loarca
15 de mayo de 2022, 07:51
Vista en pleno vuelo del objeto que cayó en Izabal. (Foto: Stratocat)

Vista en pleno vuelo del objeto que cayó en Izabal. (Foto: Stratocat)

El pasado 11 de mayo se escuchó un estruendo al sur de El Estor, Izabal y los pobladores al acercarse al objeto, creyeron que podría tratarse de un satélite.

OTRAS NOTICIAS: Pentágono confirma la veracidad de un ovni captado en video

Pobladores de la Aldea Selempim al sur de El Estor, narran haber escuchado un estruendo en la zona. Un grupo de aproximadamente 20 personas decidió ir en busca del objeto y averiguar de qué se trataba.

Al llegar, descubrieron que por su estructura que podría haberse tratado de un satélite, por lo que, lo llevaron hasta la comunidad para observar de cerca el aparato, sin que se conozcan más detalles del mismo.

 

El objeto, sin duda es una tecnología computarizada y tiene código de registro, además de estar conectada a diversos cables. 

Imágenes del objeto captadas por los pobladores de Izabal. (Foto: Facebook)
Imágenes del objeto captadas por los pobladores de Izabal. (Foto: Facebook)

¿Es un Thunderhead?

Según el portal Stratocat, podría tratarse de un globo Thunderhead, desarrollado por Raven Aerostar para misiones estratosféricas de larga duración, con capacidades de navegación y la posibilidad de realizar vuelos no tripulados por humanos sobre áreas de interés. 

Aunque todavía o hay una versión oficial, el sitio web tiene registrada la trayectoria del globo, desde su partida hasta su descenso. Según señala, el objeto fue lanzado desde Santa fe, Nuevo México, Estados Unidos el pasado 26 de abril con el número de vuelo HBAL583 y aterrizó cerca de Río Zarquito en Izabal, o al menos esa es la última ubicación registrada y se cree cayó en Guatemala a las 17:57 horas del 11 de mayo (10 mayo 23:55 UTC).

Los globos Thunderhead de Raven Aerostar funcionan con helio. (Foto: Stratocat)
Los globos Thunderhead de Raven Aerostar funcionan con helio. (Foto: Stratocat)

La duración del vuelo fue de 14 días y 10 horas. Esto coincide con la capacidad de vuelo que tienen esos globos, que tienen aspecto de calabaza, pueden soportar carga útil y pueden volar hasta dos meses. Eso sí, su viaje no puede ser controlado debido a las condiciones del viento que se presenten.

Estos globos cumplen con diversas tareas como inteligencia, vigilancia y reconocimiento que sirve como alternativa a las comunicaciones por satélite o realizar estudios de objetivos terrestres, marinos y ambientales.

Trayectoria del vuelo del globo. (Foto: Stratocat)
Trayectoria del vuelo del globo. (Foto: Stratocat)
(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar