Principales Indicadores Económicos

Más de 300 empresarios apoyan la postura de Claudia Sheinbaum sobre aranceles

  • Por Susana Manai
06 de marzo de 2025, 15:10
Se estima que alrededor de 300 empresarios mexicanos acudirán el próximo domingo al Zócalo de la capital mexicana para respaldar las medidas arancelarias y no arancelarias que propondrá la presidenta Claudia Sheinbaum. (Foto: Berenice Fregoso / El Universal / México)

Se estima que alrededor de 300 empresarios mexicanos acudirán el próximo domingo al Zócalo de la capital mexicana para respaldar las medidas arancelarias y no arancelarias que propondrá la presidenta Claudia Sheinbaum. (Foto: Berenice Fregoso / El Universal / México)

Más de 300 empresarios mexicanos mostrarían su apoyo a la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles demandados por Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR: China y Canadá responden ante los aranceles de Donald Trump  

Empresarios mexicanos mostraron disposición de trabajar en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum para conformar un plan de negociaciones con Estados Unidos para eliminar el 25% de aranceles impuestos a las exportaciones mexicanas por el gobierno estadounidense. 

Cervantes estima que alrededor de 300 empresarios acudirán el próximo domingo al Zócalo de la capital mexicana para respaldar las medidas arancelarias y no arancelarias que propondrá Sheinbaum.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) también manifestó su respaldo a la defensa de los intereses del Gobierno mexicano ante los aranceles de EE.UU.

Según Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida y su postura ofrece una mejor perspectiva para México en las negociaciones con Washington.

La respuesta de Sheinbaum busca contrarrestar el embate de la administración Trump, que amenaza con una recesión para la economía mexicana. Los empresarios y gobernadores mexicanos se unen para defender los intereses del país y proteger a los sectores productivos, trabajadores y consumidores de ambas naciones.

Aplazamiento de aranceles

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró positivo el aplazamiento de la imposición de aranceles hasta el 2 de abril, ya que esto permite más tiempo para avanzar en las negociaciones.

El sector automotriz es fundamental para México, siendo el sexto país exportador de vehículos a nivel mundial. Cervantes destacó que el CCE, que representa al 80% del PIB nacional, se une a la presidenta Sheinbaum para lograr un frente común y avanzar en las conversaciones

Un nuevo diálogo con Donald Trump 

En vísperas de la nueva conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, el líder empresarial Francisco Cervantes destacó la comunicación fluida entre ambos mandatarios. Recordó que este jueves tendrán otra llamada para discutir las negociaciones comerciales.

Cervantes también resaltó la estrecha relación entre las economías de México y Estados Unidos, particularmente en 37 sectores industriales. Esto genera preocupación en ambos países ante la posibilidad de que los aranceles entren en vigor.

México consideró positivo el aplazamiento de la imposición de aranceles hasta el 2 de abril, porque esto permite más tiempo para avanzar en las negociaciones con Donald Trump. (Foto: Jim Watson / AFP)
México consideró positivo el aplazamiento de la imposición de aranceles hasta el 2 de abril, porque esto permite más tiempo para avanzar en las negociaciones con Donald Trump. (Foto: Jim Watson / AFP)

Las conversaciones con organismos empresariales estadounidenses, como la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Asociación Nacional de Manufactureros de EE.UU., se mantienen constantes. Estos organismos también han expresado su inquietud sobre los efectos adversos de los aranceles en las empresas estadounidenses con operaciones en México.

Cervantes confía en que el diálogo empresarial en ambos lados de la frontera ayude a revertir las medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Trump. Los temas clave en la agenda bilateral incluyen el incremento del contenido nacional en la producción manufacturera, el déficit comercial, la migración y la seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump analiza aliviar aranceles a México y Canadá 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar