Principales Indicadores Económicos

Vicepresidenta Karin Herrera había consultado a Finanzas por salario

  • Por Ericka Cinto
04 de abril de 2025, 08:06
La controversia en torno a la vicepresidenta Karin Herrera surgió porque no redujo su salario en un 25 %, a pesar de haberlo prometido. (Foto: Vicepresidencia)

La controversia en torno a la vicepresidenta Karin Herrera surgió porque no redujo su salario en un 25 %, a pesar de haberlo prometido. (Foto: Vicepresidencia)

La vicepresidenta Karin Herrera aseguró que consultó al Ministerio de Finanzas Publicas (Minfin) sobre la viabilidad de reducir su salario.

EN CONTEXTO: ¡Gana más que el Presidente! Pese a prometerlo, Karin Herrera no se bajó el salario

El jueves 3 de abril se generó una polémica debido a que no se aplicó la reducción salarial del 25 % que Herrera había prometido, a diferencia del presidente Bernardo Arévalo, quien sí efectuó la disminución en 2024.

Ante los cuestionamientos, la vicepresidenta publicó una carta enviada al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), dirigido por Jonathan Menkos, en la que se detalla que la reducción no era legalmente viable.

Comunicado: Gobierno de Guatemala/X
Comunicado: Gobierno de Guatemala/X

En esta línea, compartió una misiva enviada el 23 de abril de 2024 a la directora de Recursos Humanos de la Vicepresidencia, María Cristina Mendoza, identificada como VP-KH-NF-2024-136.

"Por instrucciones del Presidente de la República, me dirijo a usted a efecto de instruir que, en congruencia con la Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes aplicables, se realicen las gestiones necesarias para reducir en un 25 % el salario líquido que percibo como Vicepresidenta de la República", señala el documento.

Karin Herrera/X
Karin Herrera/X

Además, Herrera solicitó que el monto ahorrado se destine a fortalecer programas dirigidos a jóvenes y mujeres en las secretarías adscritas a la Vicepresidencia.

TE INTERESA: No es viable reducir su salario, responde la vicepresidenta, Karin Herrera

Consultas a Finanzas

Herrera también presentó una carta enviada al ministro de Finanzas el 25 de junio de 2023, en la que trasladó copias de los siguientes documentos:

  • Oficio VP-KH-NF-2024-136
  • Opinión DRH-VP-01-2024
  • Dictamen Jurídico VP-SG-JA-01-2024

Karin Herrera/X
Karin Herrera/X

Según la vicepresidenta, la directora de Recursos Humanos de la Vicepresidencia, María Cristina Mendoza, remitió estos documentos con el objetivo de evaluar la legalidad de la reducción salarial.

LEE TAMBIÉN: ¡Pleito en el Ejecutivo! Arévalo obligaría a Karin Herrera a bajarse el salario

Polémica por la no reducción salarial

En respuesta a esta polémica, Herrera emitió un comunicado en el que explicó que sí giró instrucciones para aplicar la reducción, pero los análisis técnicos y jurídicos determinaron que la medida no era viable.

De acuerdo con los dictámenes, el salario de la Vicepresidencia es un derecho adquirido y está asignado al cargo, no a la persona que lo ocupa, lo que impide su modificación.

"Este monto fue fijado desde 2004 y no puedo tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo después de mí, ya que podría derivar en repercusiones legales", argumentó Herrera.

Comunicado: Karin Herrera/X
Comunicado: Karin Herrera/X

A raíz de la controversia, el presidente Bernardo Arévalo emitió un comunicado en el que informó que, al enterarse de que la reducción salarial no se había aplicado en su totalidad, instruyó al ministro de Finanzas para que la medida se ejecute de inmediato.

LEE: Gobierno de Bernardo Arévalo emite postura ante aranceles de Trump

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar