Dos diputados expusieron sus posturas sobre la edad de jubilación en el IGSS; uno busca reducir el rango y otra considera que debe subir.
EN CONTEXTO: Jubilación a los 45 años, la propuesta que se socializa en el Congreso
Una discusión sobre la edad en la que deberían jubilarse las personas que están cubiertas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se desarrolló en las redes sociales, cuando el diputado por Zacapa Julio Portillo oficializó una propuesta al respecto.
El legislador plantea que los afiliados a esa entidad puedan obtener su pensión desde los 45 años, una vez hayan cubierto las 240 cuotas correspondientes, "para que no tengan que esperar tantos años para recibir el beneficio".

Sin embargo, una diputada electa por el Movimiento Semilla criticó la sugerencia, e hizo ver que el IGSS no tiene la capacidad para pagarle hasta por 40 años a una persona, calculando que viva hasta los 85 años.
"Este señor no sabe de jubilaciones", escribió la oficialista Brenda Mejía, acerca de la iniciativa de Portillo, y agregó que "el sistema ya está caduco y está quebrado desde hace años".
Jubilación a los 65 años
Según la parlamentaria, actualmente, cuando la jubilación se puede empezar a tramitar a los 60 años, el IGSS enfrenta dificultades para pagar, debido a que hay un déficit financiero.
Por ello, en su opinión, en vez de reducir la edad para optar a las pensiones, esta debería subir hasta los 65 años.

Tal sugerencia fue mal recibida por usuarios de las redes sociales, quienes criticaron la postura de la oficialista.
Ante ello, emitió un segundo mensaje, en el cual aclaró que no tiene la intención de presentar una iniciativa de ley para que se considere subir la edad para las jubilaciones.
"Como cualquier otra persona con derecho a la libre expresión, solo hice un comentario, producto de la comparación del tema con otros países, en medio de una reflexión válida y totalmente legítima, como es el quebrar al IGSS", escribió en su cuenta de X.

Portillo propone impuesto
Por su parte, Julio Portillo defendió su propuesta y dijo que quienes se oponen a ellas no conocen la "realidad que viven miles de guatemaltecos que con esfuerzo aportan al IGSS".

Anteriormente, consultado sobre los fondos que serían necesarios para cubrir la reducción de edad que sugiere para la jubilación, reconoció que se tendría que buscar el dinero.
La solución que habría encontrado es implementar un nuevo impuesto. Así aparece en el proyecto de ley que ya se encuentra a la espera de ser conocido por el pleno de diputados.
Si el Gobierno no crea el tributo respectivo, tendría que asignar los recursos para cubrir las pensiones de los jubilados en el Presupuesto General de la Nación de cada año, dice la propuesta.

