Jimmy Morales reaccionó y habló sobre el viaje que realizó en enero de 2018 en un helicóptero con matrícula TG-MEO, propiedad de Mario Estrada Orellana, detenido en Estados Unidos vinculado con el narcotráfico.
Morales se desmarcó de los señalamientos y argumentó que es un tema responsabilidad del Ministerio de Gobernación y del entonces titular de esa cartera, Francisco Rivas, el director de la PNC y la empresa que subarrendó el servicio.
Si prefirió el helicóptero de Mario Estrada, sus razones tendría, ahora todos las conocemos. https://t.co/jW0EUoRN8M
— Francisco Rivas (@_FranciscoRivas) 23 de abril de 2019
- MIRA:
"Que se haga la investigación pertinente, y que entre la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público, ya que andan diciendo que yo utilicé carros de Mario Estrada lo cual es falso", argumentó el Gobernante.
Ante las especulaciones surgidas por el uso de aeronaves privadas por parte del Presidente de República, @jimmymoralesgt, el Gobierno de Guatemala aclara: ➡️ https://t.co/T2IGHvn4XN pic.twitter.com/fOhiLmz1uk
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 23 de abril de 2019
El martes el Gobierno de Guatemala intentó explicar que el helicóptero había sido solicitado para el traslado del Mandatario hacia una actividad en San Marcos por parte del Ministerio de Gobernación pero los documentos no coincide con la placa del helicóptero con la que finalmente se fotografió a Morales.
El tema tomó relevancia luego de la captura de Estrada en Estados Unidos durante la Semana Santa vinculado con negociaciones con un grupo de presuntos narcotraficantes del cartel de Sinaloa para trasegar droga hacia aquel país y solicitar armamento para eliminar rivales políticos en Guatemala.
“Para fortalecer la educación en Guatemala debemos dotar de textos y materiales impresos sobre educación bilingüe intercultural, hoy presentamos los libros para la lectoescritura de 7 idiomas mayas que serán distribuidos en 13 departamentos del país”. Presidente @jimmymoralesgt pic.twitter.com/jqJb30D8ug
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 24 de abril de 2019
El mandatario se refirió al tema luego de participar en un evento en el Ministerio de Educación donde entregaron 155 mil 652 libros de texto en idiomas mayas para la enseñanza a niños de primer grado en 13 departamentos del país.