Tras la publicación del informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la situación en la zona de adyacencia con Belice, el Gobierno de Guatemala se puso en contacto con el Secretario General, Luis Almagro, para trasladarle su rechazo y solicitar una ampliación del mismo.
Carlos Raúl Morales, canciller guatemalteco, señaló que el informe está "incompleto" y es por ello que se está preparando un informe propio en el que se ha pedido también la colaboración del Ministerio Público (MP) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
- POR SI NO LEÍSTE:
Jimmy Morales califica de "irresponsable" el pronunciamiento de Belice: https://t.co/hDHJJeDoN6 pic.twitter.com/K91S5KqE8l
— Soy 502 (@soy_502) 26 de agosto de 2016
Además, Morales denunció la participación de grupos paramilitares en las labores de vigilancia en la zona de adyacencia.
"No se puede permitir que existan este tipo de grupos y lo vamos a trasladar a la OEA", criticó Morales.
Canciller y la representante de @OEA_oficial @mtalamas1 visitaron a la familia del niño Julio Alvarado #CasoBelice pic.twitter.com/jAh07ncmyH
— MINEX Guatemala (@MinexGt) 14 de mayo de 2016
El informe de la OEA aclaró que fueron estas fuerzas las que dispararon contra el joven Julio René Alvarado de 14 años, quien falleció el pasado mes de abril.
- ADEMÁS:
Belice pide que Guatemala se disculpe por caso en Zona de Adyacencia: https://t.co/M6yhsCfYJO pic.twitter.com/ZQcUYN5BRl
— Soy 502 (@soy_502) 26 de agosto de 2016
Por su parte, el Primer Ministro beliceño, Dean Barrow, solicitó el pasado viernes después de conocer el resultado del documento, una disculpa oficial por parte de Guatemala por haber acusado a su Ejército del asesinato del joven guatemalteco y de haber herido a sus familiares.
Las autoridades locales rechazaron la petición y el Canciller acusó de "cínico" al mandatario beliceño.