La comitiva de la diputada Carolina Orellana, del partido Vamos, sufrió un atentado la tarde del viernes 4 de abril cuando regresaban de La Unión, Zacapa.
EN CONTEXTO: Disparan contra la comitiva de la diputada Carolina Orellana
Varios disparos fueron dirigidos en contra de uno de los vehículos de la comitiva de la diputada Carolina Orellana, quien resultó ilesa. Sin embargo, el automotor quedó completamente destrozado al caer en una hondonada.
El hecho ocurrió la tarde del viernes 4 de abril, cuando la congresista, junto con su comitiva regresaban de inaugurar un Centro de Salud, junto con las autoridades municipales de La Unión.
Orellana habló con Soy502 y contó lo ocurrido. Según su relato, cuando llegó a La Unión, ella iba en el vehículo que sufrió el atentado. Sin embargo, cuando al salir de ese municipio se subió al primero que estaba a la mano e iniciaron el recorrido hacia su residencia.
"Cuando regresamos yo venía en un vehículo negro. El camino para La Unión es muy accidentado y los carros iban despacio, a pesar de ello, como hay muchas curvas a veces los vehículos no se ven entre sí", detalló.
El atentado ocurrió contra los tripulantes de un picop blanco en el que viajaban Carlos Mario Larios, yerno de la diputada a quien le llama "su hijo", y el piloto Pablo González.
De repente comenzaron los disparos. Conductor y tripulante se asustaron y se lanzaron del vehículo dejándolo encendido, razón por la que cayó en la hondonada.

"No sabría decirle si ellos lograron repeler o no el ataque, pero sí sé que se lanzaron del carro y mi hijo (yerno) está raspado y muy lastimado. Después de tirarse del vehículo, buscaron dónde esconderse", comentó.
La diputada escuchó los balazos a lo lejos, porque iba adelante del picop que sufrió el atentado. Minutos después recibió la llamada de Larios, quien le comentó lo ocurrido, así que ella decidió regresar de inmediato, pero no los encontrábamos porque estaban escondidos en el barranco.
Varios vehículos y motocicletas comenzaron a pasar por el lugar y, al percatarse de lo ocurrido, corrieron a auxiliar a los heridos, pensando que se trataba de un accidente.
"Yo subí a La Unión en ese carro, pero después me subí al otro. Al principio mi hijo (yerno) se iba a ir conmigo, pero como él no iba a Zacapa, sino que se iba a entrar primero a una finca de su papá, así que se pasó al carro que sufrió el atentado", detalló.
Orellana comentó que después del incidente quedó en "shock", por lo que le dieron una pastilla para que pudiera calmarse. "Estoy muy asustada. No por mi, sino por mi familia. Tengo temor porque esto nunca me había ocurrido. Sí estoy asustada, estoy muy asustada. Me gusta el trabajo de campo, estar en las comunidades, pero nunca me había ocurrido una situación similar", manifestó.

Según las narraciones que ha podido escuchar de su yerno, los atacantes se conducían en otro vehículo y al momento del ataque, una persona que viajaba en los asientos de atrás bajó el vidrio y comenzó a dispararles, luego se fueron.
¿Estaba amenazada?
La diputada comentó que "sí hubo unos mensajes amenazantes" que recibió el año pasado, pero ya forman parte de una investigación en el Ministerio Público (MP).
La congresista evitó hacer señalamientos en contra de cualquier persona. Sin embargo, aseguró que "hará todo lo que esté a su alcance, para que esta situación se aclare y se de con los responsables. No puedo decir si era para mi o si era para asustarme, pero sucedió".
"Estoy muy agradecida porque la PNC actuó como debía hacerlo, brindó todo el apoyo", dijo, mientras que comentó que el presidente Bernardo Arévalo la llamó para preguntarle por lo ocurrido.
"Tuve una llamada del señor Presidente a quien le agradezco que haya puesto todas las instituciones que correspondían para que actuaran. Ahora, sólo quiero que esto se aclare", comentó.
Ahora, se presentarán las denuncias correspondientes ante el MP, aunque después del incidente se tomaron todas las declaraciones necesarias relacionadas con el hecho, pero estuvieron dirigidas a Larios, quien iba en el vehículo.
No obstante, la congresista comentó que el lunes acudirá a presentar la denuncia respectiva.
Pedirá seguridad
"Al principio no había pensado pedir seguridad, pero después de la llamada del Director de la PNC (David Custodio) me recomendó cambiar la forma de conducirme y tener un esquema de seguridad", dijo.
Por ahora, Orellana ha sido acompañada por una persona que le brinda protección, por que, según dijo, no le gusta estar con muchas personas.
No obstante, solicitará que le efectúen una evaluación de riesgo para determinar la pertinencia de contar con elementos que puedan brindarle seguridad.
El lunes evaluará con su abogado si además de las denuncias en el MP y las que ya se presentaron en la PNC después del ataque, es pertinente presentar una más en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Vehículo destruido
El picop quedó completamente destruido. Fue retirado este sábado 5 de abril de la hondonada en el que cayó después del atentado.

"Estoy completamente conmocionada, un trabajo no debe ser para morirse. Cada quien va a tener la facultad de hacer lo que esté a su alcance para ayudar y lo votantes de elegir a quién los represente, pero no puede ser para morirse y poner en riesgo a la familia", lamentó.
En tanto, el picop quedo no sólo con varios impactos de bala, sino que inservible, pues habría dado varias vueltas al caer por la hondonada.

Historial de Orellana
Orellana tiene pensum cerrado en Relaciones Internacionales y en Administración Pública, está casada y es residente de Zacapa. Inició su historial político en 2011 cuando se lanzó como candidata a Gobernadora Departamental.

Rápidamente se hizo muy cercana a Pérez Molina, a su esposa y al partido de Gobierno.
Incluso, en 2011 publicó fotografías viajando en un helicóptero con la exprimera Dama, Rosa María Leal de Pérez, y con el exdiputado Gustavo Echeverría.

Su incidencia en el PP se incrementó rápidamente por lo que el Presidente, en ese entonces, Otto Pérez Molina, la nombró como su representante en ese departamento.
Fue así como Orellana fue nombrada como Gobernadora de Zacapa en 2012, puesto que también la colocaba como Presidenta del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
La candidata del PP
Ya posicionada en el cargo, Orellana fue más allá y se postuló como candidata a diputada por el Distrito de Zacapa en 2015, impulsada por el Partido Patriota (PP).

Aunque apareció en varias fotografías con Echeverría y Pérez Molina, Orellana fue clave durante una división que se evidenció en la agrupación política.
En ese entonces, Orellana era muy allegada a Pérez Molina, mientras que Echeverría respondía más a los intereses de Roxana Baldetti, por lo que hubo una ruptura que, más tarde, generó complicaciones en las elecciones de 2015.

Al final, Orellana no logró llegar al Congreso, pero no se quedó de brazos cruzados.
Ahora con Mario Estrada
Luego de todas las dificultades del PP, luego de que se revelaran los actos de corrupción durante su administración de Gobierno, que terminó con la captura de Pérez Molina y Baldetti; Orellana dejó la agrupación política y migró a la Unión del Cambio Nacional (UCN) con Mario Estrada, quien está condenado en Estados Unidos (EE. UU.) por narcotráfico.

Durante esta elección no se fue tan mal. En 2019 ocupó la primera casilla de elección en el Distrito Electoral de Zacapa, y logró los votos suficientes para posicionarse como la preferida en ese departamento.
Finalmente, Orellana fue electa como diputada y fue así como inició su primera gestión en el Congreso, impulsada por la UCN para la legislatura 2020-2024.

Otra vez transfugó
Con la captura en EE. UU. de Mario Estrada, quien fue detenido por agentes de la DEA cuando simulaban ser integrantes de un cartel de droga que financiaría la campaña, el partido UCN se vino abajo.
Ya no lograron mantenerlo a flote y fue cancelado, después de un largo proceso legal, por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Aún así, Orellana logró, en 2022 ser electa como Segunda Vicepresidenta del Congreso, junto con Allan Rodríguez, lo que la acercó al partido oficial de ese entonces: Vamos.

Hizo campaña política e impulsó a Manuel Conde Orellana como candidato presidencial.
Una vez más, la congresista buscó su reelección, pero ahora con el partido Vamos, donde logró los votos suficientes para obtener de nuevo una curul, ahora para el período 2024-2028.

Ahora, como diputada, ha presidido las Comisiones de Comunicaciones y Vivienda, pero este año únicamente es integrante en las de Seguridad Alimentaria, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Comunicaciones y Vivienda.
Tuvo seguridad
Según un reportaje de elPinvestiga, Orellana fue una de las diputadas que tuvo seguridad personal proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Después de un análisis de riesgo elaborado por el Ministerio de Gobernación (Mingob), a la congresista le fueron asignados cuatro elementos desde el 15 de febrero de 2022.
Sin embargo, se los habrían retirado junto con el resto de congresistas que también tenían ese privilegio, luego de una revisión de las actuales autoridades de Gobierno.
