Principales Indicadores Económicos

GPS, sensores y aplicaciones móviles para transporte colectivo, propone un diputado

  • Por Karla Gutiérrez
03 de abril de 2025, 14:00
Una ley que se impulsa en el Congreso obligaría empresas de transporte colectivo a implementar mecanismos tecnológicos para vigilar la ubicación y velocidad de las unidades. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Una ley que se impulsa en el Congreso obligaría empresas de transporte colectivo a implementar mecanismos tecnológicos para vigilar la ubicación y velocidad de las unidades. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Que los pasajeros puedan compartir el trayecto en tiempo real del bus en el cual viajan, es una de las propuestas para mejorar los controles del transporte colectivo.

OTRAS NOTICIAS: Revelan la causa del accidente en Calzada La Paz que dejó 54 muertos

Después de la tragedia protagonizada por un bus extraurbano en la calzada La Paz, el pasado 10 de febrero, en el Congreso se han presentado varias iniciativas que tienen como fin vigilar la velocidad a la cual se conducen esas unidades, entre otros temas de seguridad para los pasajeros.

La más reciente se conoció este jueves 3 de abril y propone el uso de la tecnología para verificar la ubicación, recorrido y velocidad a la cual circulan los automotores.

Denominada ley para el sistema inteligente de transporte colectivo, la propuesta plantea la implementación de sensores, sistema de posicionamiento global (GPS) y aplicaciones móviles, entre otra tecnología, para buses y microbuses.

La iniciativa de ley busca aumentar los controles en el transporte colectivo de pasajeros. (Foto: Archivo/Soy502)
La iniciativa de ley busca aumentar los controles en el transporte colectivo de pasajeros. (Foto: Archivo/Soy502)

El proyecto es promovido por el diputado Julio Héctor Estrada, del bloque Cabal, y dejaría en responsabilidad de la Dirección General de Transportes supervisar el cumplimiento de tal disposición, "para mejorar la seguridad vial en el transporte colectivo y proteger la vida de los usuarios y conductores". 

Si la iniciativa se aprobara, el tema sería declarado de urgencia nacional e interés público.

Fuente: Iniciativa de ley 6521
Fuente: Iniciativa de ley 6521

La tecnología

La propuesta indica que la Dirección General de Transportes ofrecería tres opciones de tecnología que podrían usar los transportistas:

  • aplicaciones móviles que se instalarían en celulares dedicados a cada unidad, sea bus o microbús
  •  tacógrafo digital en cada automotor
  • GPS instalado también en cada unidad

La implementación de cualquiera de esos mecanismos sería obligatoria y cada uno se complementaría con una plataforma gubernamental centralizada de monitoreo y análisis de datos, la cual permitiría a las autoridades obtener información de cada vehículo en tiempo real.

Además, se tendrían que crear aplicaciones móviles para los usuarios del transporte colectivo, de tal manera que estos puedan compartir con la persona que elijan el recorrido del bus o microbús.

Esta es una medida con la que cuentan algunos servicios de taxis, recordó el diputado que impulsa el proyecto.

La iniciativa de ley que propone el diputado de Cabal contempla la creación de aplicaciones móviles para seguir en tiempo real el trayecto de las unidades de transporte colectivo. (Foto ilustrativa: Shutterstock)
La iniciativa de ley que propone el diputado de Cabal contempla la creación de aplicaciones móviles para seguir en tiempo real el trayecto de las unidades de transporte colectivo. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Sistema de monitoreo

De acuerdo con la iniciativa de ley, se tendría que crear un sistema de monitoreo y evaluación de la conducción del transporte colectivo.

Este incluiría diversas tecnologías, dispositivos y herramientas que permitirían recopilar, procesar y analizar datos en tiempo real sobre el comportamiento de los pilotos durante la operación de las unidades.

"Este sistema empleará los sistemas disponibles en cada momento, tales como sensores, sistemas de posicionamiento, dispositivos de captura de imágenes o cualquier otra tecnología aplicable", se lee en el proyecto.

Ahí también se indica que el propósito es identificar y alertar sobre conductas que representen riesgos para la seguridad vial, incluyendo las siguientes:

  • exceso de velocidad
  • maniobras inadecuadas
  • acciones que comprometan la estabilidad del vehículo
  • conductas que atenten contra la seguridad de los pasajeros

"El sistema deberá estar diseñado para funcionar de manera continua las veinticuatro horas del día, todos los días del año, y permitir la accesibilidad a los datos, tanto para los conductores y las empresas de transportes como para las autoridades competentes", dice un apartado de la propuesta.

De acuerdo con el diputado ponente, la ley para el sistema inteligente de transporte colectivo contribuiría a reducir la siniestralidad vial. (Foto ilustrativa: Archivo/Soy502)
De acuerdo con el diputado ponente, la ley para el sistema inteligente de transporte colectivo contribuiría a reducir la siniestralidad vial. (Foto ilustrativa: Archivo/Soy502)

Abordaje integral

La iniciativa de ley también incluye la obligatoriedad para que los transportistas coloquen una calcomanía en cada bus o microbús para informar a los pasajeros sobre la tecnología con la que cuentan.

Cada sticker tendría que incluir un código QR, que podría ser escaneado por el usuario para acceder a la respectiva aplicación móvil.

Fuente: Iniciativa de ley 6521
Fuente: Iniciativa de ley 6521

En caso de que se incumplieran las citadas disposiciones, en el proyecto se estipulan las siguientes sanciones:

  • Suspensión de la licencia de conducir
  • inhabilitación del permiso de operación para la empresa
  •  multas de hasta Q50 mil

Para conocer más detalles, acá puedes acceder a la iniciativa de ley:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar