El gobierno encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, emitió un pronunciamiento ante el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a los productos guatemaltecos.
OTRAS NOTICIAS: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas
El Gobierno de Guatemala emitió un comunicado en donde emite su postura ante el anuncio formulado por el presidente estadounidense Donald Trump de imponer un 10 por ciento de aranceles como parte de una orden ejecutiva.
En documento se lee que Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico y el principal destino de las exportaciones del país y que trabajan de manera estrecha con dicho gobierno "para asegurar que las relaciones bilaterales sigan siendo constructivas, como quedó reflejado durante la visita del Secretario de Estado Marco Rubio".
La comunicación oficial emitida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), cita que el DR-Cafta (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos), "ha sido un importante instrumento de transformación económica y generación de empleo".
También se indica que Guatemala "sigue firmemente comprometida" con los valores del instrumento anterior, por eso, afirman que se reconoce la necesidad "de seguir desarrollando políticas para mejorar la facilitación de comercio, la modernización aduanera, la seguridad portuaria, así como los estándares fitosanitarios, entre otros".


El Minex también especificó que con la Embajada en Washington D. C. están en permanente contacto con las autoridades estadounidenses para comprender los alcances de la política anunciada.
También se habla de que buscan evaluar las medidas para mitigar los impactos de dichos aranceles y "aprovechar las potenciales oportunidades que este nuevo contexto representa".

La comunicación, aseguraron, también seguirá estrecha con el sector privado y los socios comerciales del país en la región "para proteger los intereses comerciales del país".
"Viola el DR-Cafta"
El pasado 2 de abril, conocido como el Liberation Day, al ser anunciados los aranceles, el Ministerio de Economía en Guatemala refirió que estos "son violatorios a las disposiciones del DR-Cafta".
Sin embargo, consideran que existe "un espacio de negociación diplomática y comercial por parte del Gobierno de Guatemala para poder resolver las barreras comerciales señaladas en el Reporte de Barreras Comerciales (Foreign Trade Barriers) publicado el 1 de abril de 2025".
Malestar de EE.UU. con Guatemala
Dicho reporte indica que EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas, por ejemplo, que la SAT preocupa a empresas estadounidenses debido a que usa una base de datos de precios de referencia inexacta para valorar bienes importados y que aplica estos valores como mínimos obligatorios y no como valores referenciales.
También aseguraron que hay falta de protección de la propiedad intelectual (falsificación de ropa con poca intervención de las autoridades, venta de medicamentos falsificados, uso de software sin licencia por el gobierno y piratería de señales de televisión por cable, entre otros) y exige acciones penales, administrativas y de control fronterizo.
TE RECOMENDAMOS: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas
