Principales Indicadores Económicos

Cámara de Comercio responde a 48 Cantones y presenta amparo ante la CC

  • Por Karla Gutiérrez
02 de abril de 2025, 11:16
La CC deberá resolver un amparo presentado por la Cámara de Comercio contra medidas anunciadas por Los 48 Cantones de Totonicapán. (Foto: Archivo/Soy502)

La CC deberá resolver un amparo presentado por la Cámara de Comercio contra medidas anunciadas por Los 48 Cantones de Totonicapán. (Foto: Archivo/Soy502)

La Cámara de Comercio busca impedir que se prohíba el paso de productos hacia Totonicapán y otros territorios, como medida de presión para los diputados.

EN CONTEXTO: 48 Cantones presionan a los diputados para derogar aumento salarial

El reciente anuncio de las autoridades indígenas de Los 48 Cantones de Totonicapán respecto de la prohibición del ingreso de camiones repartidores a ese departamento, así como el cierre de supermercados y centros comerciales, ha generado reacciones en el sector empresarial.

La Cámara de Comercio se manifestó en contra de tales medidas y externó su "profunda preocupación" por los efectos que estas tendrían.

"De concretarse estas acciones, se afectaría a miles de pequeños y medianos comerciantes, especialmente en comunidades del occidente del país, poniendo en riesgo la estabilidad económica de sus comercios y familias", reza un comunicado emitido por la entidad.

Con ello hace alusión a un pronunciamiento emitido por los dirigentes ancestrales, quienes hablaron de las citadas medidas como una forma de presionar al empresariado para que apoye la derogatoria del aumento salarial de los diputados, entre otros temas.

Aunque indicaron que inicialmente se actuará en Totonicapán, no descartaron una ampliación a otros territorios, si no reciben el respaldo solicitado.

Accionan ante la CC

Ante la posibilidad de que tales medidas se concreten, la Cámara de Comercio presentó un "amparo preventivo" ante la Corte de Constitucionalidad (CC).

El objetivo es "proteger los derechos fundamentales a la vida, seguridad, libertad de acción, libre locomoción y libertad de industria, comercio y trabajo de todos los guatemaltecos", informó el ente empresarial.

Además, opinó que "ningún grupo puede arrogarse la autoridad de imponer condiciones por la fuerza, cerrando territorios y limitando el libre tránsito de productos y personas".

En su pronunciamiento, la Cámara también llama a las autoridades de Gobierno a garantizar el respeto del Estado de derecho y proteger las garantías constitucionales de la población.

Asimismo, exhorta a los líderes de Los 48 Cantones "a actuar con responsabilidad y sensatez, procurando soluciones que no afecten el desarrollo ni el sustento de sus propias comunidades".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar