Principales Indicadores Económicos

EN VIVO: salubristas comienzan a retirarse de la ciudad y otros puntos

  • Por Marilin Alvarez
02 de abril de 2025, 11:54
Salubristas ya empezaron a retirarse de varios sectores de la ciudad y otros puntos. (Foto: Amílcar Montejo)

Salubristas ya empezaron a retirarse de varios sectores de la ciudad y otros puntos. (Foto: Amílcar Montejo)

Tras varias horas de marcha, manifestantes han comenzado a retirarse de la ciudad y otros puntos. 

EN CONTEXTO: Listado de puntos donde habrá manifestaciones el miércoles 2 de abril

Aproximadamente a las 11:25 horas de este miércoles 2 de abril, los salubristas que salieron a manifestar en 16 puntos de Guatemala, incluida la ciudad, han comenzado a retirarse.

Según detalló Amílcar Montejo, jefe de comunicación de Emetra, los primeros en retirarse han sido los manifestantes que mantuvieron presencia en la calzada Roosevelt, Hospital Roosevelt, Periférico y 9.ª calle entre las zonas 1 y 3. 

Las manifestaciones fueron lideradas por el Sindicato Nacional de Salud del Hospital San Juan de Dios, quienes piden a las autoridades que sus demandas sean atendidas. 

Los salubristas también han comenzado a retirarse de otros puntos donde mantenían presencia a nivel nacional. 

Así fueron las manifestaciones de este miércoles 2 de abril 

A partir de las 9:10 horas, varias personas se agruparon en la calzada Roosevelt y 9.ª avenida, zona 11, en el arriate central que se divide con la zona 7.

Este grupo está a la espera de que lleguen más personas para tomar rumbo a la zona 1. Sin embargo, por breves momentos, el tránsito en el tramo hacia El Trébol se ve complicado. 

(Foto: Sindicato Nacional del San Juan de Dios)
(Foto: Sindicato Nacional del San Juan de Dios)

Más manifestantes a las 9:00 horas 

Según confirmó Amílcar Montejo, jefe de comunicación de Emetra, alrededor de las 9:00 horas, un grupo de manifestantes llegó a la Avenida Elena entre la 9.ª calle de las zonas 1 y 3, al final del Periférico. 

Esta marcha ha generado complicaciones en el tránsito proveniente de El Periférico para el Centro Histórico. 

 

La manifestación de las 8:40 horas:

La ruta de Cito Zarco también ya fue tomada por manifestantes. 

(Foto: redes sociales)
(Foto: redes sociales)

Otra manifestación a las 8:36 horas:

Según reportó la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva, otro grupo de manifestantes ha iniciado un recorrido en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico.

Aunque los salubristas no han bloqueado carreteras, el paso vehicular es complicado por la marcha. 

(Foto: PMT de Villa Nueva)
(Foto: PMT de Villa Nueva)

Primera manifestación de las 7:40 horas:

El Sindicato Nacional de Salud del Hospital San Juan de Dios ha iniciado con su jornada de manifestaciones de este miércoles 2 de abril.

El primer punto donde los manifestantes del Sindicato del Hospital San Juan de Dios se han concentrado es en El Rancho, en la ruta al Atlántico.

En una serie de fotografías se ha observado a varios sindicalistas usando pancartas exigiendo que sus demandas sean atendidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

(Foto: Sindicato Nacional del San Juan de Dios)
(Foto: Sindicato Nacional del San Juan de Dios)

(Foto: Sindicato Nacional San Juan de Dios)
(Foto: Sindicato Nacional San Juan de Dios)

Este sindicato dio a conocer que hay más grupos que aún se dirigen a otros puntos para iniciar con manifestaciones pacíficas. 

De momento, no han sido reportadas movilizaciones en la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, se espera que en los próximos minutos los manifestantes comiencen a llegar a los puntos que mencionaron. 

Esto exigen los manifestantes 

Esta es la segunda jornada de manifestaciones, las cuales fueron anunciadas el fin de semana por grupos de salubristas. La primera fue el lunes 31 de marzo por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y también se extenderían para este martes. Sin embargo, este grupo llegó a un acuerdo con las autoridades y levantaron los bloqueos de los dos días consecutivos.

Ahora bien, para las manifestaciones del miércoles, Carlos Noé Santos explicó que no buscan bloquear por completo las carreteras para no perjudicar a ningún ciudadano. Sin embargo, sí pretenden realizar recorridos en la capital y departamentos hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el Ministerio de Salud.

En el caso de no obtener respuestas por parte de las autoridades, el Sindicato de Salud del Hospital San Juan de Dios tomará medidas drásticas, entre ellas, bloquear carreteras importantes.

El objetivo de estas movilizaciones es presionar al Estado para el cumplimiento del pacto colectivo y buscar mejoras para los trabajadores del sector salud. En particular, los sindicalistas exigen un incentivo económico para los trabajadores contratados en los subgrupos 18, 036 y 029, quienes no tienen relación de dependencia.

Además, solicitan el traslado de los contratos de los subgrupos 18 y 036 a permanentes (011), la reclasificación de los trabajadores temporales y la reactivación de becas para estudiantes de salud.

El entrevistado indicó que están en contra del aumento de Q1 mil y el bono anual de Q2 mil para los trabajadores de salud, debido a que consideran que es muy bajo. También se pronunciaron en no estar de acuerdo que las negociaciones del Gobierno sean únicamente con un sindicato y que ellos no sean tomados en cuenta.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar