Meta acaba de lanzar un dispositivo capaz de convertir los pensamientos de la persona en palabras escritas.
OTRAS NOTICIAS: Expertos en Inteligencia Artificial temen que el control se escape de sus manos
Meta presentó un dispositivo innovador capaz de convertir los pensamientos de una persona en palabras escritas. Conectado directamente a la actividad cerebral, este dispositivo podría ofrecer nuevas oportunidades de comunicación para aquellas personas que sufren lesiones cerebrales que les dificultan expresarse.
Aunque se encuentra en sus primeras etapas de prueba, el dispositivo tiene el potencial de revolucionar la manera en que comprendemos la interacción entre la mente humana y la tecnología, aprovechando el avance de la inteligencia artificial.

ADEMÁS: TikTok regresa a Estados Unidos: Google y Apple restablecen su disponibilidad
¿Cómo funciona?
El dispositivo no es tan sencillo como un casco portátil que se pueda usar en cualquier lugar. Para que funcione adecuadamente, el usuario debe estar en una sala especializada, libre de interferencias externas, y mantenerse completamente inmóvil, ya que cualquier movimiento del cuerpo o la cabeza podría alterar las señales que se están captando.
Así fue el proceso de la primera prueba:
El proceso de decodificación inicia cuando los dispositivos de MEG y EEG capturan las señales cerebrales producidas por el cerebro al pensar. Utilizando Inteligencia Artificial, estos patrones se traducen en caracteres y palabras.
Según Meta, el dispositivo ha sido capaz de reconstruir oraciones completas con una precisión del 80% en la decodificación de los caracteres.
Hasta el momento, el dispositivo ha sido probado únicamente en voluntarios saludables. Se requerirán más investigaciones para evaluar su efectividad en personas con lesiones cerebrales.
Otra innovación de Meta

LEE TAMBIÉN: Deepseek vs otras Inteligencias Artificiales
Empresas tecnológicas como Meta, Google y Snap están liderando la revolución de la realidad aumentada, creando modelos más livianos, inteligentes y atractivos para el público en general.
El avance del software será clave para el futuro de las gafas inteligentes. Aunque Meta aún no ha lanzado un kit de desarrollo para terceros, compañías como Snap y Vuzix han decidido abrir su tecnología a los desarrolladores, lo que ha impulsado innovaciones en áreas como la navegación, la traducción en tiempo real y la interacción con el entorno.

*Con información de Infobae