Rubby Pérez hizo historia por su música despegando en los 80 en la orquesta de Wilfrido Vargas. Su talento fue tal que como solista se convirtió en uno de los más grandes del género.
EN CONTEXTO: Fallece merenguero Rubby Pérez al caerle techo encima durante concierto en el Jet Set
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, República Dominicana.
Su sueño era ser beisbolista pero un trágico accidente automovilístico le causó daños permanentes en su pierna izquierda, aquí hizo de su música su propósito.
LEE: El último video que Rubby Pérez compartió en sus redes sociales
Estudió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo donde aprendió a tocar el piano y la guitarra. Estuvo en el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní en 1978 y la orquesta de Fernando Villalona.
Debido a su potencia vocal, que le permitía alcanzar notas no comunes entre los merengueros, fue apodado "La voz más alta del merengue", grabando Volveré, una canción del español Chiquetete que requiere de condiciones vocales excepcionales.
Fama con Wilfrido Vargas
Pérez se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982. Durante su etapa con Vargas, que se extendió hasta 1986, Pérez popularizó éxitos que se convirtieron en himnos del género, como "El Africano", "Volveré" y "Si te estoy queriendo".
Al estrellato
Rubby Pérez decidió emprender su carrera con su propia orquesta en 1987. Su primer álbum como solista, Buscando Tus Besos, fue un éxito rotundo, y temas como "Dame Veneno", "Enamorado De Ella", "Hazme Olvidarla" y "Sobreviviré" se convirtieron en clásicos del merengue.
Disfruta de estos clásicos:
1. El Africano
2. Volveré
3. Y no voy a llorar
4. Tú vas a volar
5. Cuando estés con él
