Principales Indicadores Económicos

Reunión entre Arévalo y empresarios: analizarán estrategias frente a aranceles

  • Por Jessica Osorio
08 de abril de 2025, 18:46
Durante la reunión del presidente Bernardo Arévalo y empresarios, se estableció que se definirán estrategias para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU. (Foto: Canva/Soy502)

Durante la reunión del presidente Bernardo Arévalo y empresarios, se estableció que se definirán estrategias para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU. (Foto: Canva/Soy502)

Durante la reunión entre el presidente Arévalo y empresarios, se ubicó un punto de partida para empezar a definir una estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.

Otras noticias: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas

El presidente Bernardo Arévalo se reunió la tarde de este martes con la cúpula del sector privado como parte de un primer encuentro para definir estrategias frente a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos consistentes en un 10 por ciento.

Los temas abordados fueron importaciones, exportaciones, trámites, agilización y competitividad como país, explicaron los representantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

Por su parte, el Gobierno emitió un comunicado en donde detalla que ambas partes manifestaron "una excelente disposición por trabajar en conjunto, con el compromiso de mantener un diálogo abierto, constructivo y constante" para enfrentar las medidas arancelarias.

Otros puntos fueron la elaboración de estrategias externas e internas como establecer canales diplomáticos con Estados Unidos para revisar las implicaciones de la imposición arancelaria (para que pueda ser reducida o eliminada).

Asimismo, se plantearon compromisos del gobierno respecto al combate a la corrupción y narcotráfico, fortalecimiento institucional y mejora en la infraestructura. También se abordó el sentido de urgencia del momento y esto incluye no responder a la medida del gobierno estadounidense con una "guerra de aranceles".

Para finalizar, se concluyó en que es necesario avanzar de manera estratégica y articulada para mitigar cualquier impacto negativo a la economía nacional.

Primera página del comunicado emitido por el Gobierno al concluir la reunión de Bernardo Arévalo con empresarios. (Foto: SCSPR/Soy502)
Primera página del comunicado emitido por el Gobierno al concluir la reunión de Bernardo Arévalo con empresarios. (Foto: SCSPR/Soy502)

Segunda página del comunicado emitido tras el encuentro entre Arévalo y empresarios. (Foto: SCSPR/Soy502)
Segunda página del comunicado emitido tras el encuentro entre Arévalo y empresarios. (Foto: SCSPR/Soy502)

A su salida, Charles Dennis Bland, presidente del Cacif, dio a conocer que se analizó la manera en que Gobierno y sector privado "encontramos estrategias para implementar lo que sea necesario para que esas medidas sean minimizadas para el país".

Charles Bland, presidente del Cacif, a su salida del Palacio Nacional de la Cultura tras reunirse con el presidente Arévalo. (Foto: DCA/Soy502)
Charles Bland, presidente del Cacif, a su salida del Palacio Nacional de la Cultura tras reunirse con el presidente Arévalo. (Foto: DCA/Soy502)

Destacó que pudieron observar que el Gobierno está consciente de cómo estas medidas afectan la economía del país y añadió que se busca ser más competitivos.

Trabajarán unidos

Según el presidente del Cacif, la idea es trabajar unidos, sector privado y gobierno y encontrar un punto de partida para definir una estrategia al respecto.

El presidente Donald Trump impuso un arancel del 10% a Guatemala, entre otros países de la región. (Foto: AFP/Soy502)
El presidente Donald Trump impuso un arancel del 10% a Guatemala, entre otros países de la región. (Foto: AFP/Soy502)

"Hay un tema de tiempos y queremos que esté lista lo más pronto posible, todavía se está elaborando", expresó.

Por aparte, agradeció la colaboración de las cámaras empresariales, así como los ministerios de Finanzas, Agricultura y Economía para definir la ruta más adecuada.

"Afectan a todos"

"Estados Unidos es el mercado más grande que tenemos", indicó y precisó que los aranceles impactan a todos, tanto proveedores, como empresas, en caso estas últimas logren sobrevivir tras la imposición de un 10% de arancel.

"Si una empresa cierra, no sólo le afecta a la empresa, sino a todos los que trabajan con ella", concluyó.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar