Principales Indicadores Económicos

Las imágenes del misterioso objeto volador que cayó en Izabal

  • Por Heidi Loarca
15 de mayo de 2022, 15:33
El artefacto cayó en Izabal hace cuatro días. (Foto: Facebook)

El artefacto cayó en Izabal hace cuatro días. (Foto: Facebook)

En redes sociales se compartieron las imágenes del objeto volador que cayó en Izabal y que ha despertado la curiosidad de los pobladores.

OTRAS NOTICIAS: ¿Qué es el misterioso objeto volador que cayó en Izabal?

En la Aldea Selempim, al sur de El Estor, en el departamento de Izabal, ocurrió la caída de un objeto volador cuyo aterrizaje impresionó pues generó un fuerte estruendo. El suceso ocurrió durante la tarde del pasado 11 de mayo.

Se especuló sobre qué podía ser, pero el sitio StratoCat, que documenta actividad aeroespacial confirmó que un globo tipo Thunderhead cayó en Izabal y fue identificado con el número de vuelo HBAL583.

El globo fue diseñado por industria Raven Aerostar la cual se dedica al diseño y fabricación de plataformas aeroespaciales, tecnología de vigilancia y productos especiales. Estos globos son usados para investigación y desarrollo, aunque también pueden proporcionar cobertura de Internet después de desastres naturales o monitorear incendios forestales. 

Detalle de la góndola instrumental similar a la que cayó en Izabal. (Foto: Raven Aerostar)
Detalle de la góndola instrumental similar a la que cayó en Izabal. (Foto: Raven Aerostar)

Dichos globos son impulsados por helio y cargan una góndola instrumental, lo cual fue lo que cayó en Izabal. Esta tiene forma rectangular o de pirámide dependiendo del diseño y tiene un compartimiento para la aviónica y los elementos que forman parte del sistema de mando y control.

El aparato está conformado por:

  • Transpondedor ADS-B Out para localización por aviones cercanos y controladores de tráfico aéreo

  • Sistemas basados en RF para comunicaciones LOS (Line Of Sight)

  • Un enlace iridium para comunicaciones BLOS (Beyond Line Of Sight)

  • Sistemas de navegación inercial asistidos por GPS para posicionamiento en tiempo real

  • Un sistema de respaldo tambien basado en Iridium como enlace de datos para el control y comando de la carga útil

Estas son las imágenes:

Vista de uno de los thunderhead en pleno vuelo, se puede ver que se alimenta de energía solar. (Foto: Raven Aerostar)
Vista de uno de los thunderhead en pleno vuelo, se puede ver que se alimenta de energía solar. (Foto: Raven Aerostar)
vista de la góndola instrumental que cayó en Izabal. (Foto: Facebook)
vista de la góndola instrumental que cayó en Izabal. (Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)
Vista de la caja donde está albergada la aviónica. (Foto: Facebook)
Vista de la caja donde está albergada la aviónica. (Foto: Facebook)
Detalle del registro de la caja de la aviónica. (Foto: facebook)
Detalle del registro de la caja de la aviónica. (Foto: facebook)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar