La Comisión permanente del Congreso decidió prescindir de los empleados que se encargaron de las compras de baja cuantía, que según se informó fueron sobrevaloradas, entre ellas de café a Q290 cada libra.
OTRAS NOTICIAS: Despedidos por comprar café de Q 290 la libra en el Congreso
Hasta el momento no se conocen los nombres de los empleados que fueron despedidos, pero pertenecen al departamento de Compras del Legislativo, ya que fue la unidad que lanzó los eventos de compras en el portal Guatecompras en marzo del presente año.
Recientemente Guatemala Leaks en conjunto con otros medios revelaron la compra sobrevalorada de café por parte del Congreso. La empresa vendedora no es reconocida y el Legislativo hizo una solicitud de compra confusa que no indica si podría tratarse de café sin tostar o café tostado.
La Comisión Permanente del Congreso de la República de Guatemala informa a la opinión pública:
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) June 10, 2022
️#IXLegislatura pic.twitter.com/EZCVc3xWMa
A inicios de junio, Agencia Ocote, Plaza Pública y Ojo con mi Pisto presentaron en simultáneo una investigación de Guatemala Leaks donde se revela la compra sobre valorada de varios productos por parte del Congreso de la República.
De esos productos llamó la atención la compra de café en grano y café molido en el portal Guatecompras. Aparecen tres eventos de compras de baja cuantía en marzo del presente año, del grano citado y el producto fue proporcionado por la empresa Nikade, S. A. la cual adjudicó en los tres eventos.
En la primera compra, el Congreso solicitó 55 libras de café molido cultivado a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar. Se indicó que cada libra se empaque en bolsa de papel tipo kraft trilaminado con un tueste medio oscuro, de aroma floral con acidez balanceada y de sabores de variedades de café pache rojo y borbón, según se detalla en el pedido de compra No. 84253. Cada libra fue vendida por Q55.55 para un total de Q24 mil 997.50
En la segunda compra, se solicitaron 25 libras de café molido, con las mismas características de cultivo que en la primera compra y esta vez se especifica el tipo de molienda: grueso, esto significa que es para preparar la bebida con el método de prensa francesa según explica el sitio Rarabaya. Sin embargo, el precio se eleva a Q290 cada libra.
De acuerdo con el pedido de compra No. 83796 el café aparte de haber sido cultivado a 1,500 metros sobre el nivel del mar y tueste grueso, se pide que sea rico en sabor y aroma, y con certificado de catado. La justificación de la compra en este caso se supone es para la atención de invitados internacionales y diplomáticos del foro parlamentario de inteligencia y seguridad que se llevó a cabo del 6 al 8 de marzo del 2022.

Para la tercera compra se solicitan 80 libras de café en grano y en esta ocasión se especifica de la siguiente manera: “café en grano fresco con una humedad del 12% con un tueste que no exceda el primer crack en presentación de una libra en bolsa de aluminio de embalaje con válvula de aire”. Cada libra de café fue vendida por Q290.
Llama la atención que entre las especificaciones se pida un nivel de humedad del 12%. Para comprender este concepto técnico del proceso del café, Soy502 consultó con un experto de Anacafé. El ingeniero Roberto Soto, especialista post cosecha explica que cualquier semilla de café se debe conservar entre el 10 al 12% de humedad, para poder ser exportado como café verde, es decir el grano que no ha sido tostado para su consumo final como bebida.
El ingeniero refiere que hay una cantidad de café verde que se comercializa dentro del territorio nacional y por lo general son las mismas tiendas de café las que cuentan con sus propias tostadurías, por lo que se suele vender el producto listo para consumir a los guatemaltecos.
El café verde u oro, como también se le conoce, necesita un proceso que en líneas generales consiste en que cuando el café ha sido recolectado y pasado por un proceso de lavado y secado se le suelen quitar ciertas capas que lo envuelven. El pergamino es la capa que se le quita al café y se deja secar para una humedad del 10 al 12% que es el estado habitual del grano previo a su tueste.
¿Conoces las diferentes caras del #café?
— Barista Champ (@BaristaChampMx) July 4, 2017
Cereza, pergamino, verde/oro y finalmente tostado son las diferentes caras que tiene el café. pic.twitter.com/lOhapSCWqR
Por lo tanto, es confuso que el Congreso pidiera un café con esa características si lo necesitaban listo para su consumo. Otra contrariedad también se da cuando solicitan que los granos no excedan del primer crack. Sobre este detalle también se consultó al ingeniero quien explica que es una fase del proceso del tueste de los granos, y al consumidor se le traduce en tostado claro, medio, medio oscuro y oscuro.
Soy502 también consultó a Teco Coffe House una casa de especialidad de café y tostaduría sobre los aspectos técnicos citados y refirieron la misma explicación. Incluso, detallaron que las tostadurías manejan un precio promedio de Q7 por el proceso de tueste y cuando se hacen compras al por mayor se hacen precios especiales.
Sin embargo, en Guatecompras no hay ningún evento donde se solicite el servicio de tostado, por lo que el pedido del Congreso se supone es de un producto listo para consumir.
Todas estas compras se realizaron a principios de marzo del presente año. Según se detalla en los documentos de Guatecompras, la justificación de la compra es: “para la preparación de bebidas calientes y frías (capuchinos, espressos, mocachinos, cortos, latte, americano e italiano) todo para consumo de los honorables 160 diputados durante las sesiones plenarias programadas dentro del Hemiciclo Parlamentario ubicado en el edificio Central del Organismo Legislativo”. También para el foro citado donde asistieron extranjeros y el cuerpo diplomático.

Calidad del café determina su precio
La solicitud del Congreso es que los cafés que compraron a Q290 la libra debían tener certificado de cata y ser de altura. Esto significa que se trata de café de especialidad. No obstante, consultando con los expertos citados y los precios que ofrecen las tiendas de café de especialidad en Guatemala, los precios más caros de un café de ese nivel por libra es de Q150.
En una investigación de No Ficción, se detalla que Nikade, S. A. le compró el café a El Injerto, en la variedad de café Pacamara y lo revendió al Congreso.
En su tienda virtual, El Injerto vende paquetes de 400 gramos a Q 149 ya sea en grano o molido, y ya tostado. No hay presentación de una libra. El Injerto ha sido reconocido como uno de los mejores cafés de Guatemala y cuenta con certificación internacional en las competiciones de taza de excelencia donde ha puntuado 87 o más en base a evaluación de los mejores catadores del mundo.
De hecho en la más reciente subasta, en el Cup of Excellence-CoE Guatemala 2022 el Injerto clasificó en el segundo lugar con 91.33 puntos y fue evaluado por 14 catadores nacionales, 14 catadores internacionales y cinco observadores, todos de alto nivel, según reporta Bloomberg.

Dudas con la empresa
Para aclarar las dudas sobre los detalles técnicos y las especificaciones de café certificado, así como la razón del valor excesivo en quetzales de cada libra Soy502 intentó comunicación con Nikade, S. A. Sin embargo, vía telefónica indicaron que no había quién pudiera atender la consulta. Se les enviaron las preguntas por correo electrónico y no respondieron.
Soy502 fue a buscar las oficinas de Nikade, S.A. que según la información que ellos ofrecen en Guatecompras su dirección física es 20 calle 6-32 de la zona 11. No obstante, esa dirección corresponde a un edificio de apartamentos llamado Torre Mariscal. Se consultó con los guardias de seguridad y refirieron que el edificio es exclusivamente de apartamentos de vivienda y no hay ninguna empresa dentro del inmueble.
Nikade, S. A. existe solamente en documentos. Están registrados legalmente en la superintendencia de Administración Tributaria y el NIT 96585129 fue creado en la agencia Dubai de la SAT el 19 de abril del 2017.



En los registros de la SAT no cuentan con omisos, incluso se han actualizado y ya tienen usuario en la agencia virtual. El representante legal de la empresa es Carlos David Herández Acú, de acuerdo a los registros de Guatecompras. Él junto a Karen Liliana López fundaron la empresa, según explica la investigación de Guatemala Leaks.
A la empresa en mención le aparece actividad en Guatecompras desde el 2021 y la mayor cantidad de eventos en los que ha participado es en 2022, todos en modalidad de “baja cuantía”. Nikade, S. A. no solo revende café, sino otros productos de consumo alimenticio, pero también artículos electrónicos, entre otros, de acuerdo a las adjudicaciones que registra en el portal Guatecompras.