Principales Indicadores Económicos

Exestrella de Real Madrid revela que "vivió cinco días de muerte"

  • Por Fredy Hernández
20 de abril de 2025, 12:45
Fernando Morientes tuvo que ser hospitalizado por un grave problema en el pulmón. (Foto: Archivo/AFP)

Fernando Morientes tuvo que ser hospitalizado por un grave problema en el pulmón. (Foto: Archivo/AFP)

Los viajes constantes en avión provocaron el daño en la salud del exjugador del Real Madrid recientemente. 

OTRAS NOTICIAS: Futbolista fallece en accidente de tránsito el Viernes Santo

El jugador retirado Fernando Morientes confesó que tuvo graves problemas de salud, los cuales lo llevaron a estar hospitalizado de emergencia y donde vivió momentos muy críticos. 

En una entrevista de radio, la exestrella del Real Madrid reveló que sufrió una embolia pulmonar, generada por constantes viajes en avión. 

Morientes dijo que empezó a notar molestias cada vez que tomaba un viaje. 

"En uno de ellos, me empezó a doler el pecho, un dolor punzante debajo del esternón. Pensé que era algo gástrico y no quise ir al hospital. Pero por la noche sentí algo e inmediatamente fui al médico", cuenta. 

Los médicos buscaron alguna dolencia en el corazón, pero hallaron un derrame en la pleura, lo que generó la embolia pulmonar. 

Fernando Morientes viaja con mucha frecuencia en avión, lo que generó la molestia.
Fernando Morientes viaja con mucha frecuencia en avión, lo que generó la molestia.

Esta dolencia se genera en las personas que suelen realizar viajes aéreos con mucha frecuencia. 

"Es un coágulo que nace en la rodilla por el exceso de aire en el avión. Mi sangre comenzó a espesarse en el aire y subió al pulmón. He pasado cinco días de muerte en el hospital", agrega.

Pero los médicos le aseguraron que su recuperación sería plena y le recomendaron una mejor elección en sus viajes.

El ahora comentarista deportivo lanzó una recomendación para quienes viajan constantemente en avión

"Es importante que la gente que viaja muchas veces por semana sepa de estos peligros. Es bueno llevar una heparina y puedes viajar si es por necesidad. Si no lo haces, recomiendo tomar mejores decisiones y no estar viajando todo el rato como hago yo", concluye.

Morientes recomienda a los viajeros buscar otras alternativas de viaje si es posible o tomar mejores decisiones al momento de tomar un avión.
Morientes recomienda a los viajeros buscar otras alternativas de viaje si es posible o tomar mejores decisiones al momento de tomar un avión.

La heparina es una sustancia que previene la formación de coágulos en la sangre.

Se suele aplicar a los pacientes que presentan ciertas características en las que la generación de dichos trombos es más frecuente. Su aplicación en los músculos o en el torrente sanguíneo ayuda a tratar esta clase casos.

*Con información de El Confidencial

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar