Principales Indicadores Económicos

¡Pleito en el Ejecutivo! Arévalo obligaría a Karin Herrera a bajarse el salario

  • Por Karla Gutiérrez
03 de abril de 2025, 18:42
Una promesa que no se cumplió, desgastaría la relación entre Bernardo Arévalo y Karin Herrera. (Foto: Archivo/Soy502)

Una promesa que no se cumplió, desgastaría la relación entre Bernardo Arévalo y Karin Herrera. (Foto: Archivo/Soy502)

Aunque Bernardo Arévalo y Karin Herrera prometieron reducir su salario en un 25% el año pasado, solo el primero cumplió.

EN CONTEXTO: No es viable reducir su salario, responde la vicepresidenta Karin Herrera

La controversia por el incumplimiento de la vicepresidenta Karin Herrera de bajarse el salario ha subido de tono, pues sería obligada a acatar esa medida.

El mandatario Bernardo Arévalo ordenó al Ministerio de Finanzas "aplicar la reducción acordada a los gastos de representación de la vicepresidenta". Así se lee en un comunicado difundido por el Gobierno.

Con esto, el Ejecutivo dejaría entrever que no conocía el sueldo que ha percibido Herrera desde que tomó posesión.

La polémica

El conflicto en torno al salario de la vicemandataria se desató este jueves 3 de abril, cuando Prensa Libre y posteriormente Soy502 dieron a conocer que la compañera de Bernardo Arévalo en el Gobierno no se disminuyó el 25 % de su remuneración, como lo ofreció en abril del año pasado.

Por aquel entonces, el Ejecutivo dio a conocer que el jefe de Estado ganaría Q100,855.91 y la vicepresidenta percibiría Q92,938.47 cada mes, pues aplicarían la citada disminución a su sueldo base.

Para junio de ese año, se confirmó que Bernardo Arévalo había cumplido con lo prometido, mientras que de Karin Herrera no hubo información. Ahora se conoce que siempre ha percibido Q136,412 mensuales.

Para no afectar a futuros vicepresidentes

Este jueves, tras conocerse que el salario de Herrera nunca cambió, emitió un extenso comunicado en el cual justifica un "impedimento constitucional" para reducirse el pago, ya que "es un derecho adquirido asignado al cargo".

Además, menciona que si se aplicara la disminución se afectaría a próximos vicepresidentes.

"Este monto fue fijado desde el año 2004 y no puedo tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo posterior a mi persona, lo cual podría derivar en futuras repercusiones legales", dice el texto.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar