A través del Mineco, el gobierno de Bernardo Arévalo informó que los aranceles anunciados (por Donald Trump) son violatorios a las disposiciones del DR-Cafta.
OTRAS NOTICIAS: Donald Trump impone aranceles de 10% a Guatemala
Tras el anuncio formulado por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre imponer aranceles consistentes en un 10% para Guatemala, el Ministerio de Economía (Mineco) indicó que estos serían violatorios a las disposiciones contenidas en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta por sus siglas en inglés).
Por medio de un comunicado, el Mineco explicó que "para comprender el alcance y la base" esperarán a que sea publicada la orden ejecutiva firmada por el presidente de los EE.UU. y el instrumento de aplicación de la Oficina del Representante de Comercio (USTR).

Sin embargo, informaron que de momento, los aranceles son violatorios al DR-Cafta y que la base legal, bajo la legislación vigente de seguridad nacional, puede hacer la diferencia y justificar los nuevos aranceles impuestos, pese a lo negociado en dicho tratado.
Existe espacio de negociación
"Desde nuestra perspectiva, existe un espacio de negociación diplomática y comercial por parte del Gobierno de Guatemala para poder resolver las barreras comerciales señaladas en el Reporte de Barreras Comerciales (Foreign Trade Barriers, FTB) publicado el 1 de abril de 2025", indicaron.
Para finalizar, expusieron que, en la balanza comercial con EE.UU. de 2024, "las exportaciones totalizaron US$4,614.0 millones y las importaciones reportaron US$10,545.2
millones, teniendo una balanza comercial a favor de Estados Unidos", indicaron.

