Magistrados del TSE dicen que no desistieron del contrato con la empresa vinculada a un exfuncionario de Giammattei, sino que fue "rechazada".
EN CONTEXTO: TSE da marcha atrás a contrato con empresa vinculada a un exfuncionario
Luego que se conociera que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dieron marcha atrás al contrato millonario con una empresa vinculada a un exfuncionario de Alejandro Giammattei, la presidenta de esa instancia, Irma Palencia, aseguró que "fue rechazada".
"El proceso no fue suspendido, la oferta única que llegó fue rechazada, porque la Junta Receptora hizo varias observaciones cuando calificó la propuesta de oferta y en las observaciones se generaron dudas sobre la compatibilidad de lo requerido con lo ofertado, ante eso la oferta fue rechazada", detalló Palencia.
Según la magistrada, ahora realizarán una revisión "para volver a subir el evento" y que se harán algunos cambios, ya que la licitación cuando se publicó iba "por lotes" pero muchos no entendieron que "también podían ofertar por lotes", pero "las especificaciones técnicas son invariables".
"El TSE tiene mucho tiempo, en casi 40 años y ha tenido nula modernización. Encontramos obsoletos los procesos administrativos y tecnológicos, prueba de ello tenemos lo que sucedió en 2019 y a raíz de eso hicimos los estudios técnicos con consultores nacionales e internacionales y basados también nuestra experiencia como observadores electorales se decidió que se nos hiciera una propuesta de modernización tecnológica y administrativa", justificó Palencia.
Además, comentó que en el tema electoral "se está impregnando modernización, biometría y un sistema que en tiempo real, a cualquier hora, se pueden tener estadísticas en cualquier centro electoral respecto a hombres, mujeres, rangos de edades, pero garantiza la identificación del votante, quien queda bloqueado para que ninguno más pueda votar en su nombre en ningún otro centro".
El contrato
El recién pasado jueves 22 de septiembre, 13 organizaciones sociales y universidades manifestaron su preocupación por "irregularidades" en la adquisición de un "Modelo Tecnológico para la Elecciones Generales del 2023" que implicaba la compra de un sistema de cómputo (software) que se utilizará en el proceso de votación para conteo y recepción de votos. Así como hardware como computadoras, escáner, impresoras multifuncionales y servidores.
Una de las críticas fue la celeridad con la que se llevó el proceso, ya que la licitación se publicó sólo durante 8 días en la página del TSE, sin utilizar Guatecompras.
Solo ofertó la empresa Smartmatic International Holding B.V., vinculada a López Flores primer viceministro Administrativo del Mingob durante la administración de Alejandro Giammattei, por un costo de 606 millones de quetzales, lo que generó más dudas respecto a la transparencia del proceso.