Desde el 5 de abril, Estados Unidos impuso una tasa del 10% de arancel a productos guatemaltecos.
OTRAS NOTICIAS: Pese a moratoria a aranceles, exportadores siguen preocupados
De acuerdo con la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Exterior (Cencit), el sector exportador guatemalteco empezó a sentir el impacto del arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos, consistente en un 10%.
El Cencit formuló un sondeo rápido entre empresas exportadoras y los resultados indican que desde la entrada en vigencia de la medida estadounidense, estas han tenido que pagar más de US$2 millones (unos Q15 millones) en aranceles.
Los principales productos afectados son café, mango y macadamia, entre otros, citó dicha comisión en un comunicado de prensa.

Además, trascendió que la mayoría de empresas (un 86%) han asumido el pago del arancel y otras han recibido cancelaciones de pedidos o presiones de compradores que pretenden trasladar el monto establecido por las autoridades estadounidenses.
De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco), Guatemala mantiene el 10% del arancel, pese a la prórroga establecida por Donald Trump, presidente de EE.UU. consistente en 90 días, para países con un monto superior.
TE PUEDE INTERESAR: Trump pone en "pausa" 90 días los aranceles "recíprocos" para todos menos China
Por su parte, la Cámara del Agro (Camagro), reportó que Guatemala está en desventaja contra México, país que mantiene un arancel cero.
Los productos en riesgo, según la Camagro son los bananos, café, melones y sandías, así como la arveja china y ejote, entre otros.

Amador Carballido, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó que se mantienen las mesas entre los empresarios guatemaltecos y las autoridades del Mineco.

Mientras tanto, Gabriela García, titular de Economía, informó que se cuenta con una hoja de ruta y que se busca negociar con otros mercados.
El @MINECOGT activó una hoja de ruta con mesas técnicas para enfrentar los nuevos aranceles y facilitar el comercio con varios países. pic.twitter.com/qkoUZqcCHh
— Guatemala_TV (@GuaTv_) April 8, 2025
