Luego de que el viernes el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, firmara en Estados Unidos (bajo la vista del presidente Donald Trump), el acuerdo para convertir a Guatemala en un "Tercer país seguro", fue citado al Congreso para aclarar esta situación.
Degenhart y la canciller, Sandra Jovel, fueron citados por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), para explicar por qué se firmó el acuerdo. Sin embargo, ambos decidieron no asistir debido a que se encuentran reunidos en Gabinete de Gobierno.
#CongresoGT Hoy estaban citados los ministros de Trabajo, Gobernación y Relaciones Exteriores, pero ninguno asistió. El @BloqueUNE_OL optó por no efectuar el interrogatorio a los viceministros delegados y reprogramar la reunión. @soy_502 pic.twitter.com/R9B9DABV7v
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) July 29, 2019
Se señaló que llegarían viceministros, pero los diputados no accedieron a interrogarlos. El viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García, aseguró que el acuerdo con Estados Unidos se había negociado desde hace "ya algún tiempo".
Tercer País Seguro
Pese a que el presidente Jimmy Morales niega que Guatemala haya firmado un acuerdo por "Tercer País Seguro", Trump si lo llama de esta forma e implica que los migrantes que pidan asilo en Estados Unidos serán enviados a Guatemala para seguir el trámite.
- QUE NO SE TE PASE:
*Con información de José Miguel Castañeda/Soy502