El presidente Bernardo Arévalo se refirió sobre la disputa relacionada al salario de la vicepresidenta Karin Herrera.
OTRAS NOTICIAS: Caso Melissa Palacios: El contrato de Fernanda Bonilla en Aeronáutica Civil
La controversia relacionada con el salario de la vicepresidenta Karin Herrera continúo este lunes. El presidente Bernardo Arévalo se refirió al respecto durante La Ronda, donde no solo reveló que no tiene conocimiento sobre la "planilla salarial" de otras instituciones, sino que ya había discutido con su compañera de fórmula "escenarios sobre cómo sucederían la reducción".
"Yo no tenía conocimiento de cuál era la situación salarial (de Herrera) porque no veo las planillas de los distintos ministerios ni de ninguna instancia de Gobierno... en el momento en el que se hizo público, nos dimos cuenta de la situación, tuvimos una conversación y el resto ustedes ya lo conocen", dijo.
Según el Presidente, esta situación "no implica ningún divorcio" entre la Presidencia y la Vicepresidencia, ya que cada una tiene sus propias unidades son las responsables de evaluar las situaciones administrativas y, "las de la Vicepresidencia están separadas de la Presidencia... este es el orden administrativo natural", justificó.
Respecto a las implicaciones legales de reducir el salario manifestadas por Herrera, el mandatario indicó que habría si la reducción se hiciera al salario base establecido, pero no en los "gastos de representación" que, a su parecer, no tendrían ningún problema a futuro.
"La vicepresidenta tiene funciones constitucionalmente establecidos y ella se desempeña plenamente en el marco de esos espacios", insistió Arévalo respecto a un posible distanciamiento entre ambos dignatarios.
Sobre la actitud de la Vicepresidencia al no reducirse el salario, Arévalo se limitó a indicar: "Desde el momento que tuvimos conocimiento del error, hemos indicado y ejecutado la medida para poder solucionar esa situación".
#LaRonda | Esto respondió el presidente Bernardo Arévalo en relación a la "actitud" de la vicepresidenta Karin Herrera sobre la situación del salario.@soy_502 pic.twitter.com/JbfK2Hf4NY
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 7, 2025
¿Puede Herrera devolver lo ganado?
La reducción salarial de Bernardo Arévalo inició en julio del año pasado. Según se dio a conocer en su momento, se estableció un merma del 29.2% en los gastos de representación, hecho que no tuvo un impacto tan elevado en los recursos presidenciales.
MIRA AQUÍ EL DETALLE: Tras anunciar la reducción de su salario, esto gana Bernardo Arévalo
Según Arévalo, en el caso de Herrera, él no tiene la facultad de tomar medidas de carácter retroactivo, porque "está prohibido en ley".
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, aseguró que recibieron dos opiniones técnicas de la Vicepresidencia, pero estas "no constituyen una petición formal de un cambio presupuestario".
"Yo dije en mis declaraciones y lo sostengo es que no recibí ninguna petición formal de hacer algún cambio presupuestario en la Unidad Ejecutora de la Vicepresidencia de la República", subrayó.
Menkos también aclaró que, por ahora, Arévalo "dio instrucciones" para apoyar a la Vicepresidencia en las gestiones, por lo que se han puesto en contacto con los encargados y se está trabajando en esa gestión, pero "como lo dijo el Presidente, cada institución tiene sus instancias que llevan a cabo la labor administrativa".