Los tres médicos señalados por el Ministerio Público (MP) de negligencia, en el tratamiento al pequeño Walter a quien se le amputó la pierna derecha, enfrentarán proceso penal por incumplimiento de deberes y lesiones culposas.
El juez Undécimo de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulún, resolvió que sí existen indicios que hacen suponer que los tres profesionales de la medicina no atendieron de manera adecuada al pequeño.

De acuerdo con la fiscalía, Walter ingresó al Hospital de Zacapa con fiebre y luego se complicó su estado por deshidratación. Estuvo hospitalizado del 19 al 21 de agosto de 2018. Al ser trasladado al Hospital General San Juan de Dios se decidió amputarle la pierna por las complicaciones que ya tenía por no colocársele de manera adecuada un catéter.
Cojulún fundamentó su resolución en un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) donde se detalla que el paciente recibió la atención debida pasadas 16 horas. También se concluye en que existió “falta de entrenamiento y habilidad” para colocar el catéter.
Los expertos del Inacif rindieron el informe después de analizar el expediente clínico del pequeño Walter.
Juez explica en base a un informe de @INACIFGT que existen indicios para ligarlos a proceso por incumplimiento de deberes.#CasoWalter
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 20 de febrero de 2019
️ @soy_502 pic.twitter.com/ynN3lYnJgA
Cojulún modificó el delito que solicitó el MP de lesiones gravísimas por lesiones culposas.
La defensa
Los tres médicos señalados son: Joshua Romero Figueroa, Luis Daniel Barrios Morales y Erick Enrique Rodríguez Morales. Estos trataron de desvincularse indicando que no son empleados o funcionarios públicos debido a que sus servicios en el hospital de Zacapa eran prestados a través de contratos profesionales.
El juez Cojulún rechazó estos argumentos y declaró que los médicos deberán enfrentar proceso penal.
La madre de Walter, Tatiana Saavedra, tuvo la oportunidad de expresarse durante la audiencia de primera declaración. Dijo entre lágrimas que sentía que era injusto que le hubiesen devuelto a su hijo sin una pierna.
Tatiana no pudo seguir frente al micrófono al verse afectada emocionalmente.
Tatiana Saavedra, madre de #Walter, reclama entre lágrimas la atención brindada a su hijo: "No es justo" expresa al decir que se lo entregaron sin una pierna.
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 20 de febrero de 2019
️ @soy_502 pic.twitter.com/PmuHdIF6Jg
Médicos se defienden
Dos de los tres médicos decidieron brindar su versión de lo ocurrido. El único que se abstuvo de declarar fue Luis Daniel Barrios Morales jefe de Pediatría del Hospital de Zacapa en el momento de los hechos.
Según el MP, Barrios “no cumplió con los cuidados”. La defensa argumentó que se realizó todo el procedimiento debido.
Joshua Romero, el pediatra que colocó el catéter al pequeño Walter narró cómo fue ese día. Según él, el niño al estar en la sala de intensivos tenía riesgo de muerte. “Todos los pacientes que están ahí tienen riesgo de muerte”, expresó.
Recordó que en otras dos ocasiones el niño ya había sido atendido en ese centro asistencial.
El pediatra Joshua Romero Figueroa da su versión de la atención que brindó al niño #Walter.
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 20 de febrero de 2019
Explica cómo colocó el catéter y dijo desconocer la atención que le brindaron en el Hospital San Juan de Dios.
️: @soy_502 pic.twitter.com/CAPCaxORYx
Erick Rodríguez, el otro pediatra implicado aceptó que no todo el procedimiento fue anotado en el expediente. Aunque trató de desvirtuar la sindicación de falta de atención médica.
Pediatra Erick Rodríguez también decide declarar y considera que se brindó la atención debida a #Walter.
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 20 de febrero de 2019
Muestra chats de WhatsApp donde le informa a la madre del niño de la evolución.
️ @soy_502 pic.twitter.com/LVmtYdbasY
El comité de ética del Hospital de Zacapa también emitió una sanción por los hechos.
El juez José Eduardo Cojulún también resolvió otorgarles medidas sustitutivas en lugar de la prisión. Los profesionales deben pagar una caución económica de 25 mi quetzales cada uno.