Estados Unidos da paso a aranceles para México, Canadá y China: países responden en represalias.
EN CONTEXTO: Trump anuncia aranceles a Canadá, México y China desde el 4 de marzo
Los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump entraron en vigor la medianoche de este martes, imponiendo un gravamen del 25 % a las importaciones desde México y Canadá, y elevando del 10 % al 2 0% los aranceles sobre productos chinos.
Esta medida afecta más de 918.000 millones de dólares en comercio, generando una respuesta inmediata de Beijing y Ottawa, que advierten sobre un deterioro en las relaciones comerciales.

Reacciones inmediatas y represalias
En respuesta, China anunció aranceles del 10 % al 1 5% sobre productos agrícolas estadounidenses, como la soja, el trigo, la carne de cerdo y los productos lácteos, vigentes a partir del 10 de marzo.
Canadá, por su parte, impondrá un arancel del 2 5% a bienes estadounidenses, calificando la medida de "injustificada".
China impondrá aranceles de hasta 15% al pollo, trigo, maíz y algodón de EEUU.
— Mario Campa (@mario_campa) March 4, 2025
También aranceles del 10% a soya, sorgo, cerdo, carne, productos del mar, frutas, verduras y lácteos.
China busca afectar a los productores del campo en estados republicanos.
Escala la guerra. pic.twitter.com/FAbeqYQVzh
El gobierno de México dijo este martes 4 de marzo que alista medidas "arancelarias y no arancelarias" en represalia por los aranceles del 2 5% que impuso el gobierno de Donald Trump a la importación de productos mexicanos.
"Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo", anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
| #México responderá a EE. UU. con más #Aranceles
— AD Noticias (@ADNoticiasMex) March 4, 2025
Ante la imposición del 25 % de aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al gobierno de EE. UU. Anunció que aplicarán medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales serán reveladas este… pic.twitter.com/lzSSRk4BVA
Impacto en mercados y economía
Las bolsas globales reaccionaron negativamente: el índice Nikkei cayó más del 2 % y el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,5 %. En Wall Street, los sectores automotriz y de construcción fueron los más afectados, anticipando un alza de costos que podría trasladarse a los consumidores.

Según la Tax Foundation, los nuevos aranceles reducirán el PIB estadounidense en un 0,1 %, sin contar las posibles represalias.
Además, la National Retail Federation advirtió que los estadounidenses pagarán más por productos esenciales mientras persistan los aranceles.
Posturas políticas y tensiones diplomáticas
Trump justificó la medida asegurando que los países afectados deberían trasladar su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles.
"Deberían construir sus plantas aquí", afirmó. Sin embargo, líderes como Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum rechazaron la medida, anunciando planes para mitigar el impacto en sus economías.
China, además de los aranceles, añadió empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y amenazó con llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
*Con información de AFP y EFE
