Son muchos los guatemaltecos que, diariamente, se quejan de los abusos de las personas que se ofrecen a cuidar vehículos en las calles de las principales ciudades. La Municipalidad de Guatemala indicó los pasos a seguir para hacer la denuncia oficial, pero los afectados enfurecieron.
Es complicado estacionar sobre la vía pública aunque los espacios estén autorizados, sin embargo, ellos están a la orden del día y la noche, prestos a sorprender a los conductores para pedir su "pago". Por eso, las denuncias son constantes y el control es mínimo o inexistente.
Los "cuida carros" avistan un espacio y deciden que, en lo sucesivo, quien se estacione allí está obligado a pagarles una tarifa, casi siempre estipulada por ellos mismos a placer del gremio en cuestión. De esa manera subsisten.
¿No les parece que la mayoría de los cuidacarros lo extorsionan a uno?
— Gladys Ramírez (@GladysR_gt) November 27, 2019
O pagás o le puede pasar algo a tu carro y "no culpan", dicen. Amenazan, nadie los controla, hacen lo que quieren. El otro día en La Antigua pagué el marbete pero los cuidacarros tenían ocupado todo y bravos.
Normalmente cobran entre 10 a 50 quetzales, según día y ubicación, y aunque no tienen propiedad alguna sobre la calle, igual cobran. Tampoco garantizan seguridad porque los robos ocurren aún bajo sus "cuidados".
Y acá en la zona 4 cuándo vendrán a quitar la mafia de "cuidacarros"? Estamos cerquita del Palacio de la loba, no tienen que desviarse tanto.
— Luis Sosa (@luisar54) November 28, 2019
Algunos de ellos llegan al extremo de dañar los carros si no se les paga lo que exigen. Los menos atrevidos hacen pasar malos ratos a los conductores con fuertes discusiones, bajo el argumento de que "es la costumbre" y están en su pleno derecho de disponer de los espacios y cobrar “porque así es”.
Como odio los HDP que se creen dueños de la calle pic.twitter.com/uNb0N1jnZH
— Jay ️ (@DnGeorgie) November 29, 2019
Muni ofrece una solución "de la discordia"
Una enorme cantidad de quejas ciudadanas ocurren a diario en redes sociales y diferentes vías, en su mayoría responsabilizando a la Policía Municipal de Tránsito (PMT) por permitir la situación y por la falta de acción contra los "cuida carros".
Ante esto, la Municipalidad de Guatemala indicó en un hilo de la red social Twitter que las denuncias deben hacerse ante la Policía Nacional Civil (PNC), ya que ellos son los únicos que pueden pedirles que se retiren.
Dicha respuesta no fue vista con buenos ojos, ya que los vecinos denunciaban incluso algunos hechos ilícitos, y esta respuesta parece que los ha dejado en un callejón sin salida.

Cabe mencionar que, diariamente, agentes de la PMT retiran bancos, sillas, blocks y cualquier otro material utilizado para bloquear las calles, sin embargo, la autoridad reconoce que más tardan en retirarlos, que los “cuida carros” logran colocar otros nuevos obstáculos.
A una persona querida le rompieron el vidrio del carro. Lo dejó parqueado a la vuelta del chance. La empresa no le ofrece parqueo a sus trabajadores. Los extorsionistas ‘cuidacarros’ se adueñan de la vía pública. Ella no les pagó. Emetra mira para otro lado. La ciudad del futuro.
— hedonistaustero (@pereradaniel) November 28, 2019
Tras el hilo mencionado en Twitter se detonó la indignación y los usuarios, incluso, llegaron a señalar que los agentes de PMT sí pueden retirar a vendedores, y a algunos con violencia, pero no a los "cuida carros". Muchos guatemaltecos crearon tuits señalando este descontento.
EL COLMO
Los cuidadores no solamente están cobrando por los carros y motos que se parquean, también exigen pago a quienes necesitan dejar sus bicicletas en espacios públicos. Con todo, la población no duda en mostrar su molestia y exige una solución.
¡Nooooooo, también la bici! A mi los "cuidacarros" me tienen cansada de sus extorsiones, siento que es un abuso inmenso el de la mayoría y ante la vista de las autoridades que se hacen las que no ven nada.
— Gladys Ramírez (@GladysR_gt) November 30, 2019
OTRAS NOTICIAS:
ADEMÁS:
NO DEJES DE APOYAR: